Protección a la paternidad y sus efectos en la inclusión femenina en el empleo

dc.contributor.advisorAcosta Posada, Adelaidaspa
dc.contributor.authorMejía Quintero, Tomás
dc.coverage.spatialMedellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degreeseng
dc.creator.degreeAbogadospa
dc.creator.emailtmejiaq@eafit.edu.cospa
dc.date.accessioned2023-08-28T19:50:29Z
dc.date.available2023-08-28T19:50:29Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionLa investigación “Protección a la paternidad y sus efectos en la inclusión femenina en el empleo” estudió el campo de la protección a la paternidad en Colombia para conocer sus motivaciones, las barreras en su implementación, sus efectos en la inclusión de la mujer en el empleo y el crecimiento de la corresponsabilidad paternal. Durante la investigación se recogen fuentes para determinar si el aumento de los periodos de la licencia de paternidad y la creación de nuevas figuras como la licencia parental compartida, están encaminando hacia la inclusión y la igualdad en el empleo de las mujeres, pues todas las personas tienen derecho a la igualdad de condiciones laborales sin importar su género y deben tener garantizada una remuneración acorde a la calidad y a la cantidad de su trabajo. (Boushey, 2016)1. Mientras también se discuten los problemas de efectividad en la implementación de las medidas, ya sea por causas culturales o de falta de acceso a la información, y se proponen soluciones que han funcionado en otros Estados, como la pedagogía o la creación de políticas públicas que motiven la distribución equitativa en las tareas del hogar. La investigación tuvo muy presente el contexto internacional pues se usaron como ejemplos otros Estados miembros de la OCDE que le llevan años de ventaja a Colombia en la implementación de modelos de licencias parentales, en cuyo caso han sido exitosos en el tiempo, como es el caso del modelo nórdico, utilizado por Noruega, Islandia y Suecia. Modelo que permitió ilustrar no solamente avances en la inclusión femenina en el empleo sino también beneficios en el desarrollo infantil y contribuciones a la equidad de género no solamente en la vida laboral sino también en la vida familiar. Además de estudios de organizaciones como la ONU o la OIT que arrojan datos que funcionan para ejemplarizar el planteamiento del problema, como lo es el siguiente: La OIT encuentra que en Colombia las mujeres con hijos tienen menor probabilidad de ser contratadas y mayor probabilidad de ser desempleadas que sus similares sin hijos. (OIT, 2019). En el cual se evidencia discriminación a la mujer por un determinado plan de vida.spa
dc.identifier.ddc346.017 M516
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10784/32840
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad EAFITspa
dc.publisher.departmentEscuela de Derecho. Departamento de Derechospa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.publisher.programDerechospa
dc.rightsTodos los derechos reservadosspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.localAcceso abiertospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.subjectLegislación laboralspa
dc.subjectLicencia de paternidadspa
dc.subjectProtecciónspa
dc.subjectInclusiónspa
dc.subjectEquidadspa
dc.subjectMujer trabajadoraspa
dc.subjectCorresponsabilidad parentalspa
dc.subjectEquidad de génerospa
dc.subject.lembEQUIDAD (DERECHO)spa
dc.subject.lembPATERNIDAD (DERECHO)spa
dc.subject.lembREPRODUCCIÓN HUMANA - LEGISLACIÓNspa
dc.subject.lembPATRIA POSTESTADspa
dc.subject.lembIGUALDAD DE REMUNERACIÓNspa
dc.titleProtección a la paternidad y sus efectos en la inclusión femenina en el empleospa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typebachelorThesiseng
dc.type.hasVersionacceptedVersioneng
dc.type.localTrabajo de gradospa
dc.type.spaMonografíaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
No hay miniatura disponible
Nombre:
Tomas_MejiaQuintero_2023.pdf
Tamaño:
1.02 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
No hay miniatura disponible
Nombre:
carta_aprobacion_trabajo_grado_eafit.pdf
Tamaño:
213.56 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta aprobación trabajo de grado
No hay miniatura disponible
Nombre:
formulario_autorizacion_publicacion_obras.pdf
Tamaño:
410.53 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Formulario autorización publicación obras
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.5 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: