Protección a la paternidad y sus efectos en la inclusión femenina en el empleo

Fecha

2023

Autores

Mejía Quintero, Tomás

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad EAFIT

Resumen

Descripción

La investigación “Protección a la paternidad y sus efectos en la inclusión femenina en el empleo” estudió el campo de la protección a la paternidad en Colombia para conocer sus motivaciones, las barreras en su implementación, sus efectos en la inclusión de la mujer en el empleo y el crecimiento de la corresponsabilidad paternal. Durante la investigación se recogen fuentes para determinar si el aumento de los periodos de la licencia de paternidad y la creación de nuevas figuras como la licencia parental compartida, están encaminando hacia la inclusión y la igualdad en el empleo de las mujeres, pues todas las personas tienen derecho a la igualdad de condiciones laborales sin importar su género y deben tener garantizada una remuneración acorde a la calidad y a la cantidad de su trabajo. (Boushey, 2016)1. Mientras también se discuten los problemas de efectividad en la implementación de las medidas, ya sea por causas culturales o de falta de acceso a la información, y se proponen soluciones que han funcionado en otros Estados, como la pedagogía o la creación de políticas públicas que motiven la distribución equitativa en las tareas del hogar. La investigación tuvo muy presente el contexto internacional pues se usaron como ejemplos otros Estados miembros de la OCDE que le llevan años de ventaja a Colombia en la implementación de modelos de licencias parentales, en cuyo caso han sido exitosos en el tiempo, como es el caso del modelo nórdico, utilizado por Noruega, Islandia y Suecia. Modelo que permitió ilustrar no solamente avances en la inclusión femenina en el empleo sino también beneficios en el desarrollo infantil y contribuciones a la equidad de género no solamente en la vida laboral sino también en la vida familiar. Además de estudios de organizaciones como la ONU o la OIT que arrojan datos que funcionan para ejemplarizar el planteamiento del problema, como lo es el siguiente: La OIT encuentra que en Colombia las mujeres con hijos tienen menor probabilidad de ser contratadas y mayor probabilidad de ser desempleadas que sus similares sin hijos. (OIT, 2019). En el cual se evidencia discriminación a la mujer por un determinado plan de vida.

Citación