La gestión de riesgos en la administración de proyectos dentro de las organizaciones : caso aplicado a un megaproyecto en una refinería

Fecha

2021

Autores

Beltrán Serrano, Héctor Onel

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad EAFIT

Resumen

Studies suggest that, despite recent improvements in project risk management, a large part of the megaprojects do not meet the scope, schedule, cost and quality objectives (PMI, 2018, p. 1). A critical evaluation of the use of best risk management practices revealed that many of the conditions for the successful application of these methodological frameworks were not met in the megaprojects; Problems arose due to the little importance of managing risks to anticipate events that could affect the objectives. These impediments severely limit the ability to apply best practices in risk management in megaprojects, insofar as they may not produce meaningful and realistic results. In this way, this research aims to analyze risk management in a megaproject executed in a refinery in the oil sector in Colombia; At the end, the basis for a better form of risk management is explained that allows achieving a more adequate applicability of the reference frameworks. Therefore, the development of a new risk management approach was carried out in this megaproject, which was carried out on the basis of the analysis of the empirical findings of the refinery's experience in the lessons learned from other projects. This approach made it possible to show positive factors such as dedication in identifying risks within the meetings, and elements of opportunities for improvement such as handling bias in decision-making. This made it possible to account for a series of response strategies that could be applied in a systematic and coherent way to manage and mitigate the specific risks of the megaproject. Consequently, it can be concluded that the research study can contribute to the knowledge gap by introducing an adequate way to carry out the risk management of a megaproject. The research study makes an original theoretical, methodological and practical contribution, which adds to the body of knowledge on risk management towards megaprojects.

Descripción

Estudios sugieren que, a pesar de las recientes mejoras en la gestión de riesgos de proyectos, buena parte de los megaproyectos no cumplen con los objetivos de alcance, cronograma, costo y calidad (PMI, 2018a, pág. 1). Una evaluación crítica al uso de mejores prácticas de gestión de riesgos reveló que muchas de las condiciones para la aplicación exitosa de estos marcos metodológicos no se cumplieron en los megaproyectos; los problemas surgieron debido a la poca Importancia de gestionar los riesgos para anticiparse a eventos que puedan afectar los objetivos. Estos impedimentos limitan gravemente la capacidad de aplicar mejores prácticas en la gestión de los riesgos en los megaproyectos, en la medida en que pueden no producir resultados significativos y realistas. De esta manera, esta investigación tiene como objetivo analizar la gestión de los riesgos en un megaproyecto ejecutado en una refinería del sector petrolero en Colombia; para ello se explica la fundamentación de una mejor forma de gestión de riesgos que permita lograr una aplicabilidad más adecuada de los marcos de referencia. Por lo tanto, se llevó a cabo el desarrollo de un nuevo enfoque de gestión de riesgos, en este megaproyecto, que se realizó sobre la base del análisis de los hallazgos empíricos de experiencia de la refinería en las lecciones aprendidas de otros proyectos. Este enfoque permitió evidenciar factores positivos como la dedicación en la identificación de riesgos dentro de las reuniones, y elementos de oportunidades de mejoramiento, tales como el manejo del sesgo en la toma de decisiones. Lo anterior permitió dar cuenta de una serie de estrategias de respuesta que podrían aplicarse de forma sistemática y coherente para gestionar y mitigar los riesgos específicos del megaproyecto. En consecuencia, se puede concluir que el estudio de investigación puede aportar a la brecha de conocimiento al introducir una forma adecuada para realizar la gestión de riesgos de un megaproyecto. El estudio de investigación realiza un aporte original teórico, metodológico y práctico, que se suma al cuerpo de conocimiento de gestión de riesgos hacia los megaproyectos.

Citación