Evaluación del riesgo sísmico de viviendas de Barrancabermeja (Colombia)

dc.contributor.advisorAcevedo Jaramillo, Ana Beatrizspa
dc.contributor.authorHinestroza Farfán, Juan Camilo
dc.coverage.spatialMedellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degreeseng
dc.creator.degreeMagíster en Ingenieríaspa
dc.creator.emailjhinest3@eafit.edu.cospa
dc.date.accessioned2018-12-10T21:43:08Z
dc.date.available2018-12-10T21:43:08Z
dc.date.issued2018
dc.descriptionBarrancabermeja se emplaza bajo un territorio influenciado por el potencial sísmico de fallas activas y el Nido de Bucaramanga (una de las zonas sísmicamente más activas de Colombia) -- La realidad sísmica de esta zona genera la necesidad de evaluar el riesgo sísmico con el objetivo de brindar parámetros, a entidades gestoras del riesgo, que permitan tomar acciones de prevención, preparación y mitigación del riesgo -- El presente estudio aborda los tres parámetros principales del riesgo sísmico: la amenaza, la exposición y la vulnerabilidad -- Se desarrolló un modelo de exposición a partir de información cartográfica y encuestas, lo cual dio como resultado un inventario de estructuras residenciales con información de: Número de pisos, sistema de resistencia lateral, costo de reposición de cada edificio y área construida -- Se realizaron 5,234 encuestas remotas, usando la herramienta Google Street View, y 2,423 encuestas presenciales -- Se obtuvo un total de 54,232 construcciones residenciales, con un área construida de 5,567,123 m2 y un costo de reposición de 4,324,469 millones de pesos colombianos (4.32 billones de COP) -- La vulnerabilidad sísmica se representó por medio de curvas de fragilidad y modelos de consecuencias lo cual permitió determinar estados de daños y pérdidas económicas -- Usando el programa OpenQuake y el modelo probabilístico de la amenaza sísmica del proyecto SARA (GEM, 2015), se realizó un análisis de eventos estocásticos lo cual arrojó una pérdida promedio anual esperada de 13,753 millones de pesos, correspondiente al 0.32% del costo de reposición de todas las viviendas de Barrancabermeja -- Del análisis estocástico se seleccionaron tres escenarios de las dos fuentes sismogénicas de mayor influencia en la ciudad: Corteza superficial y subducción intraplaca -- Para periodos de retorno de pérdidas (Trp) de 250, 500 y 1000 años, los escenarios de corteza superficial arrojaron pérdidas promedio del 3.83%, 12.09% y 14.41% del costo de reposición de viviendas, respectivamente, y colapsaron en promedio el 0.58%, 3.98% y 5.35% de las construcciones residenciales de la ciudad, respectivamente -- Para los tres periodos de retorno mencionados, los escenarios de subducción intraplaca (asociados al Nido de Bucaramanga) generaron pérdidas promedio del 1.786%, 4.86% y 8.39%, y colapsaron el 0.32%, 1.19% y 2.84% de las viviendas, respectivamente -- Este trabajo consideró la variabilidad de los parámetros del modelo de exposición debido a la incertidumbre que existe al identificar la estructura de una edificación a partir de una inspección externa -- Para considerar la variabilidad se seleccionó el modelo de exposición más probable, elegido por los encuestadores como el de mayor confiabilidad y, a partir de éste, se crearon 13 posibles modelos de exposición distintos -- Se encontró que la mayor variación (respecto al modelo más probable) en los resultados del riesgo se da en aquellos modelos de exposición que consideran mayor cantidad de edificaciones con baja ductilidad, como los pórticos de concreto sin ingeniería, incrementando las pérdidas hasta en un +42.3% para escenarios con Trp=250 años y hasta un +8.0 % en la pérdida promedio anual esperadaspa
dc.formatapplication/pdfeng
dc.identifier.ddc551.22 H662
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10784/13329
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad EAFITspa
dc.publisher.departmentEscuela de Ingenieríaspa
dc.publisher.programMaestría en Ingenieríaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.localAcceso abiertospa
dc.subjectEventos estocásticosspa
dc.subject.keywordSeismic riskspa
dc.subject.keywordSeismic hazardspa
dc.subject.keywordSeismic vulnerabilityspa
dc.subject.keywordSeismic zonesspa
dc.subject.lembRIESGO SÍSMICO - BARRANCABERMEJA (SANTANDER - COLOMBIA)spa
dc.subject.lembAMENAZA SÍSMICA - BARRANCABERMEJA (SANTANDER - COLOMBIA)spa
dc.subject.lembVULNERABILIDAD SÍSMICA - BARRANCABERMEJA (SANTANDER - COLOMBIA)spa
dc.subject.lembZONAS DE ACTIVIDAD SÍSMICAspa
dc.titleEvaluación del riesgo sísmico de viviendas de Barrancabermeja (Colombia)spa
dc.typemasterThesiseng
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesiseng
dc.type.hasVersionacceptedVersioneng
dc.type.localTesis de Maestríaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
JuanCamilo_HinestrozaFarfan_2018.pdf
Tamaño:
4.84 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.5 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: