Prácticas aconsejables y des-aconsejables en el desarrollo de capacidades en organizaciones ambidiestras : testimonio de nueve expertos en el Valle de Aburrá

dc.contributor.advisorLópez Gallego, Francisco Daríospa
dc.contributor.authorGuerrero Ospina, David
dc.coverage.spatialMedellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degreeseng
dc.creator.degreeMagíster en Administraciónspa
dc.creator.emaildguerreroospina@gmail.comspa
dc.date.accessioned2023-09-22T20:50:52Z
dc.date.available2023-09-22T20:50:52Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionEn un mundo globalizado, donde la competencia se intensifica cada día más y las empresas requieren desarrollar factores diferenciadores para lograr su permanencia en el mercado, sumado a la necesidad de innovar y tecnificar los procesos para estar a la vanguardia con las exigencias de un entorno cambiante, aparecen las organizaciones ambidiestras como empresas que le apuestan a la innovación como factor clave de éxito, buscando la satisfacción de sus grupos de interés. Dado lo anterior, se considera relevante realizar la presente investigación, la cual tiene como objetivo acopiar prácticas aconsejables y des-aconsejables en el planteamiento y creación de nuevos proyectos en este tipo de compañías. Se trata de un estudio con enfoque cualitativo, descriptivo y de corte transversal, donde se utilizó como instrumento para la recopilación de la información, la encuesta. El trabajo inicia con la exposición de conceptos teóricos para entender de manera global algunos tipos de organización, su estructura; sus capacidades y competencias actuales y las que una empresa pensaría en desarrollar para mantenerse vigente en la arena en la que se mueve; así como la innovación y agilidad como competencia clave en el mercado de hoy y cómo debe aplicarse esta en grandes compañías o grupos empresariales en Colombia. Una vez explicados los conceptos clave, se presentan los resultados de entrevistas semiestructuradas realizadas a un grupo de nueve expertos con diferentes perfiles, entre los que se encuentran académicos, empresarios o profesionales pertenecientes a grandes compañías con procesos de intra-emprendimiento; ya sean estos nacientes o con algunos años en el mercado; buscando establecer prácticas aconsejables y des-aconsejables, en torno al fortalecimiento y desarrollo de capacidades ambidiestras y ágiles en la creación de nuevos modelos de negocio en este tipo de empresa; así como las particularidades en la planeación, implementación y ejecución de los procesos críticos, las ventajas y desventajas derivadas de dichas compañías. Posterior a la presentación de estos resultados y su contraste entre sí, se acopiará con base en dicho análisis, una serie de prácticas recomendables y no recomendables al momento de pensar en el desarrollo de nuevos negocios en empresas grandes colombianas.spa
dc.formatapplication/pdfeng
dc.identifier.ddc658.402 G934
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10784/32979
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad EAFITspa
dc.publisher.departmentEscuela de Administración. Departamento de Organización y Gerenciaspa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.publisher.programMaestría en Administración - MBAspa
dc.rightsTodos los derechos reservadosspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.localAcceso abiertospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
dc.subjectModelo de negocio y estrategia corporativaspa
dc.subjectDeclaración de posicionamiento y propuesta de valorspa
dc.subjectCapacidades y competencias en las organizacionesspa
dc.subjectTipos de empresa/organización y su visión - Compañías tradicionales VS Compañías modernas/innovadorasspa
dc.subjectEntorno VICAspa
dc.subjectIntraemprendimiento e innovación y su inclusión en el mundo organizacional tradicionalspa
dc.subjectGobierno corporativospa
dc.subjectPlanificación societaria y estructura organizacional el grandes compañías tradicionalesspa
dc.subject.lembESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLOspa
dc.subject.lembORGANIZACIÓN INDUSTRIALspa
dc.subject.lembESTRUCTURA ORGANIZACIONALspa
dc.subject.lembDESARROLLO INDUSTRIALspa
dc.titlePrácticas aconsejables y des-aconsejables en el desarrollo de capacidades en organizaciones ambidiestras : testimonio de nueve expertos en el Valle de Aburráspa
dc.typemasterThesiseng
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesiseng
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioneng
dc.type.hasVersionacceptedVersioneng
dc.type.localTesis de Maestríaspa
dc.type.spaOtrospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
No hay miniatura disponible
Nombre:
TRABAJO CONSOLIDADO_final.pdf
Tamaño:
1.74 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
No hay miniatura disponible
Nombre:
formulario_autorizacion_publicacion_obras_01_09_2022_diligenciado.pdf
Tamaño:
377.08 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Formulario de autorización de publicación de obras
No hay miniatura disponible
Nombre:
carta_aprobacion_trabajo_grado_eafit (003).pdf
Tamaño:
93.38 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de aprobación de tesis de grado
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.5 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: