Prácticas aconsejables y des-aconsejables en el desarrollo de capacidades en organizaciones ambidiestras : testimonio de nueve expertos en el Valle de Aburrá

Fecha

2023

Autores

Guerrero Ospina, David

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad EAFIT

Resumen

Descripción

En un mundo globalizado, donde la competencia se intensifica cada día más y las empresas requieren desarrollar factores diferenciadores para lograr su permanencia en el mercado, sumado a la necesidad de innovar y tecnificar los procesos para estar a la vanguardia con las exigencias de un entorno cambiante, aparecen las organizaciones ambidiestras como empresas que le apuestan a la innovación como factor clave de éxito, buscando la satisfacción de sus grupos de interés. Dado lo anterior, se considera relevante realizar la presente investigación, la cual tiene como objetivo acopiar prácticas aconsejables y des-aconsejables en el planteamiento y creación de nuevos proyectos en este tipo de compañías. Se trata de un estudio con enfoque cualitativo, descriptivo y de corte transversal, donde se utilizó como instrumento para la recopilación de la información, la encuesta. El trabajo inicia con la exposición de conceptos teóricos para entender de manera global algunos tipos de organización, su estructura; sus capacidades y competencias actuales y las que una empresa pensaría en desarrollar para mantenerse vigente en la arena en la que se mueve; así como la innovación y agilidad como competencia clave en el mercado de hoy y cómo debe aplicarse esta en grandes compañías o grupos empresariales en Colombia. Una vez explicados los conceptos clave, se presentan los resultados de entrevistas semiestructuradas realizadas a un grupo de nueve expertos con diferentes perfiles, entre los que se encuentran académicos, empresarios o profesionales pertenecientes a grandes compañías con procesos de intra-emprendimiento; ya sean estos nacientes o con algunos años en el mercado; buscando establecer prácticas aconsejables y des-aconsejables, en torno al fortalecimiento y desarrollo de capacidades ambidiestras y ágiles en la creación de nuevos modelos de negocio en este tipo de empresa; así como las particularidades en la planeación, implementación y ejecución de los procesos críticos, las ventajas y desventajas derivadas de dichas compañías. Posterior a la presentación de estos resultados y su contraste entre sí, se acopiará con base en dicho análisis, una serie de prácticas recomendables y no recomendables al momento de pensar en el desarrollo de nuevos negocios en empresas grandes colombianas.

Citación