Tres adaptaciones de música andina colombiana a la literatura solista del contrabajo

Resumen

This article provides an exercise in adapting three pieces of Colombian Andean music to solo double bass literature. To this end, a historiographical study was carried out at the organological level of the double bass, taking into account that this instrument is known as a great accompaniment in all types of music, but due to its tessitura, it is not recognized as a solo instrument in any genre. This is reflected in the small amount of solo repertoire that he has. For this reason, the historical and musical context of the composers of the three pieces was studied: Pedro Morales Pino, Luis A. Calvo and Luis Uribe Bueno. Finally, the adaptations were prepared in such a way that they are in the idiomatic language of the double bass, taking into account its organological dimension in a technical way, since, when playing its tones and semitones, the distances are much wider unlike other instruments, even more so in comparison with the piano and the Colombian Andean bandola. As a result of this, these three works are compatible with the double bass and are presented in this article.

Descripción

El presente artículo aporta un ejercicio de adaptación de tres piezas de música andina colombiana a la literatura solista del contrabajo. Para ello, se realizó un estudio historiográfico a nivel organológico del contrabajo teniendo en cuenta que este instrumento se conoce como un gran acompañante en todo tipo de música, pero debido a su tesitura, no es reconocido como un instrumento solista en ningún género. Esto se ve reflejado en la poca cantidad de repertorio solista con el que cuenta. Por esto se estudió el contexto histórico y musical de los compositores de las tres piezas: Pedro Morales Pino, Luis A. Calvo y Luis Uribe Bueno. Finalmente, las adaptaciones se elaboraron de tal manera que se encuentren en el lenguaje idiomático del contrabajo, teniendo en cuenta la dimensión organológica de éste de manera técnica, ya que, al tocar sus tonos y semitonos, las distancias son mucho más amplias a diferencia de otros instrumentos, más aún en comparación con el piano y la bandola andina colombiana. Resultado de esto, son estas tres obras las cuales son compatibles al contrabajo y se presentan en este artículo.

Palabras clave

Contrabajo, Música andina colombiana, Adaptación musical, Organología

Citación