Publicación:
Mejoramiento técnico del “Agarre” del arco: aplicación de la teoría del “Estudio inconsciente” en la prensión del arco en los cordófonos frotados

dc.contributor.authorForero Jaramillo, Juan Sebastián
dc.coverage.spatialMedellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degreeseng
dc.creator.emailfochelo2@hotmail.comspa
dc.date.accessioned2017-10-22T00:31:08Z
dc.date.available2017-10-22T00:31:08Z
dc.date.issued2017
dc.description.abstractEl objetivo de esta investigación de tipo empírico es descubrir si existe algún cambio técnico significativo tras la aplicación de un “estudio inconsciente” en diferentes sujetos de estudio, y así ver si se logran también cambios positivos en la relajación, la firmeza, el aprendizaje y la proyección del sonido en cada individuo -- El estudio tradicional del violonchelo plantea que la única forma de encontrar la calidad de sonido, en cuanto compete al arco, es mediante la práctica constante de cuerdas al aire, lo que sin un adecuado conocimiento de la prensión, coloquialmente conocido como “agarre”, puede generar gran cantidad de tensiones -- Esta investigación trata sobre la aplicación de un estudio alternativo para buscar si existe alguna mejoría en el aprendizaje de la prensión -- Nuestra propuesta consiste en entregar a cada uno de los sujetos de prueba una nuez con 15cm de vara, pieza que seguiremos llamando ‘talón’ a partir de ahora, para realizar ejercicios inconscientes, es decir, sin fijar la atención en ello -- Para esto, se realizó la entrega de talones a 23 personas -- La medición se hizo en dos etapas: mediante un medidor del sonido en decibeles y grabación de cuerdas al aire para estudio posterior mediante el programa LogicPro Xspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Músicaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameinstname:Universidad EAFIT
dc.identifier.local787.4CD F715
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad EAFIT
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.eafit.edu.co
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10784/11712
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad EAFITspa
dc.publisher.departmentDepartamento de Músicaspa
dc.publisher.facultyEscuela de Ciencias y Humanidadesspa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.publisher.programMaestría en Músicaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAcceso abierto
dc.subjectInstrumentos de arcospa
dc.subjectEstudio inconscientespa
dc.subjectPrograma Logic Pro Xspa
dc.subject.keywordMusical instrumentsspa
dc.subject.keywordVioloncellospa
dc.subject.keywordStringed instrumentsspa
dc.subject.keywordVioloncello - Methodsspa
dc.subject.keywordVioloncello - Study and Exercisesspa
dc.subject.keywordStudy, method ofspa
dc.subject.lembINSTRUMENTOS MUSICALESspa
dc.subject.lembVIOLONCHELOspa
dc.subject.lembINSTRUMENTOS DE CUERDAspa
dc.subject.lembVIOLONCHELO - MÉTODOSspa
dc.subject.lembVIOLONCHELO - ESTUDIO Y EJERCICIOSspa
dc.subject.lembMÉTODOS DE ESTUDIOspa
dc.titleMejoramiento técnico del “Agarre” del arco: aplicación de la teoría del “Estudio inconsciente” en la prensión del arco en los cordófonos frotados
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis de Maestríaspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
ForeroJaramillo_JuanSebastian_2017.pdf
Tamaño:
2.72 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Texto completo
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: