Propuesta de diseño metodológico para la gestión de proyectos en el sector construcción, bajo la metodología del PMI ® dentro del grupo de procesos de inicio y planificación

dc.contributor.advisorSalazar Gómez, Francisco Javierspa
dc.contributor.advisorUribe de Correa, Beatriz Amparospa
dc.contributor.authorCardona Quiceno, Stephanie
dc.contributor.authorValencia Acevedo, Ramiro Augusto
dc.coverage.spatialMedellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degreeseng
dc.creator.degreeMagíster en Administraciónspa
dc.creator.emailscardonaq@eafit.edu.cospa
dc.creator.emailravalencia@eafit.edu.cospa
dc.date.accessioned2021-06-29T20:06:32Z
dc.date.available2021-06-29T20:06:32Z
dc.date.issued2021
dc.descriptionSiendo la Construcción uno de los principales motores de desarrollo, generación de empleo y calidad de vida en nuestras regiones, diseñar metodológicamente cada una de las fases de desarrollo de los proyectos para las empresas constructoras y promotoras de desarrollos inmobiliarios, adquiere preponderancia para crear productos de calidad, rentabilidad, sostenibilidad empresarial y de cadenas de valor. Para llegar a esto, es fundamental abordar estudios que permitan identificar los estándares requeridos en las áreas operativas de las organizaciones responsables de la ejecución de proyectos y que determinen la eficiencia en la gestión de los mismos, usando principios basados en la metodología del PMI que ofrezcan información de calidad apta para toma de decisiones con confiabilidad, así como alinear intereses estratégicos, optimizar recursos, configurar procesos y procedimientos estandarizados y crear flujos de información efectiva en el interior de la organización y con el resto de interesados. Una vez logrado lo anterior, definir las determinantes precisas para que dicha organización permita implementar estos modelos y poder acoger cambios estratégicos para obtener ventaja competitiva. Basados en el estándar del PMBOKparticularmente en los grupos de procesos de inicio y planificación, este trabajo configura las directrices y lineamientos para la adecuada gestión de los proyectos desde la estandarización metodológica de los formatos, procesos y políticas, promoviendo beneficios asociados al mejor desempeño en los resultados de los proyectos a ejecutar, encontrando sinergias entre los equipos de dirección responsables de la planificación y ejecución de los mismos, obteniendo un ejercicio de retroalimentación y mejora continua en la gestión del conocimiento, de cara a la optimización de los indicadores de gestión de proyectos o inversiones de organizaciones del sector construcción e inmobiliario en nuestro país.spa
dc.description.abstractSince construction is one of the main drivers of development, employment generation and quality of life in our regions, the methodological design of each of the phases of project development for construction companies and real estate development promoters acquires preponderance in order to create quality products, profitability, business sustainability and value chains; To achieve this, it is essential to address studies to identify the standards required in the operational areas of the organizations responsible for the execution of projects and to determine the efficiency in their management, using principles based on the PMI ® methodology that offer quality information suitable for reliable decision making, align strategic interests, optimize resources, configure standardized processes and procedures and create effective information flows within the organization and with other stakeholders; with this, to define the precise determinants for the organization to implement these models and to embrace strategic changes to gain a competitive advantage. Based on the PMBOK ® standard, particularly in the groups of initiation and planning processes, this work configures the guidelines and directives for the adequate management of projects from the methodological standardization of formats, processes and policies, promoting benefits associated with the best performance in the results of the projects to be executed, finding synergies between the management teams responsible for the planning and execution of the same, obtaining an exercise of feedback and continuous improvement in the management of knowledge for the optimization of the project or investment management indicators of organizations in the construction and real estate sector in our country.spa
dc.formatapplication/pdfeng
dc.identifier.ddc658.404 C268
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10784/29905
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad EAFITspa
dc.publisher.departmentEscuela de Administración. Departamento de Organización y Gerenciaspa
dc.publisher.placePereiraspa
dc.publisher.programMaestría en Administración - MBAspa
dc.rightsTodos los derechos reservadosspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.localAcceso abiertospa
dc.subjectDiseño metodológicospa
dc.subjectGestión de proyectos inmobiliariosspa
dc.subjectEstandarización de procesosspa
dc.subjectGrupo de procesos de inicio y planificaciónspa
dc.subject.keywordMethodological designspa
dc.subject.keywordReal estate project managementspa
dc.subject.keywordStandardization of processesspa
dc.subject.keywordStart-up and planning process groupspa
dc.subject.keywordConstruction sector in Colombiaspa
dc.subject.lembADMINISTRACIÓN DE PROYECTOSspa
dc.subject.lembPROYECTOS DE DESARROLLO INDUSTRIALspa
dc.subject.lembINDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓNspa
dc.subject.lembTOMA DE DECISIONESspa
dc.subject.lembPLANIFICACIÓN DEL DESARROLLOspa
dc.subject.lembPLANIFICACIÓN DEL DESARROLLOspa
dc.titlePropuesta de diseño metodológico para la gestión de proyectos en el sector construcción, bajo la metodología del PMI ® dentro del grupo de procesos de inicio y planificaciónspa
dc.typemasterThesiseng
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesiseng
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioneng
dc.type.hasVersionacceptedVersioneng
dc.type.localTesis de Maestríaspa
dc.type.spaMonografíaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
No hay miniatura disponible
Nombre:
Cardona Quiceno. Stephanie; Valencia Acevedo, Ramiro_2021.pdf
Tamaño:
3.28 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
No hay miniatura disponible
Nombre:
formulario_autorizacion_publicacion_obras.pdf
Tamaño:
681.91 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Formulario de autorización de publicación de obras
No hay miniatura disponible
Nombre:
carta_aprobacion_trabajo_grado_eafit.pdf
Tamaño:
317.52 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de aprobación de tesis de grado
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.5 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: