Propuesta metodológica para la caraterización de ambientes de aprendizaje basados en e-learning en instituciones educativas del municipio de Medellín
dc.contributor.advisor | Atuesta Venegas, María Del Rosario | spa |
dc.contributor.author | Martínez Pérez, Carlos Mario | spa |
dc.coverage.spatial | Medellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees | eng |
dc.creator.degree | Magíster en Ingeniería | spa |
dc.creator.email | carlosmmartinez65@hotmail.com | spa |
dc.date.accessioned | 2014-04-29T20:53:02Z | |
dc.date.available | 2014-04-29T20:53:02Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.description.abstract | Desde hace ya más de una década, el e-learning ha jugado un papel importante dentro de los procesos educativos tanto a nivel de educación superior como de formación básica en la instituciones educativas del Municipio de Medellín, donde las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) han sido el motor fundamental para que se pueden cumplir los objetivos trazados por el aprendizaje electrónico, es por ello que el presente trabajo de investigación estuvo motivado por la identificación y caracterización que se presenta al implementar ambientes de aprendizaje basados en e-learning en básica secundaria y cómo inciden en las prácticas con estudiantes en las aulas en las instituciones educativas del Municipio de Medellín, además se pudo determinar si los docentes mediante el uso de herramientas tecnológicas realizan actividades virtuales con los estudiantes y qué tipos de actividades son las más frecuentes, cómo los estudiantes se apropian de dichas herramientas para realizar las actividades que los docentes proponen para el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje basados en e-learning -- Otro aspecto fundamental que se desarrolló en el trabajo de investigación tuvo que ver con el cómo se potencian el uso de las TIC en el proceso de formación de los estudiantes en cualquier tiempo y lugar, cómo se provee de información a los estudiantes para que desarrollen las competencias necesarias para desempeñarse en la sociedad del siglo XXI, cómo los docentes deben cambiar su rol para optimizar los procesos de organización y funcionamiento de los grupos de trabajo, cómo el docente debe ser un dinamizador de la actividad autónoma del estudiante, favorecer la diversidad y heterogeneidad de sus miembros en todos los aspectos, para que el aprendizaje sea más enriquecedor, no debe ser la única fuente de información y conocimiento, debe promover actividades de búsqueda de nuevas fuentes y recursos, buscar que las actividades de aprendizaje se centren en la experimentación, la búsqueda y evaluación de información, la discusión y resolución de problemas en grupo, en actividades que implican “aprender a aprender”, más que la consolidación de un conjunto de conocimientos ya elaborados y de fácil evaluación, además de la utilización de los objetos de aprendizaje en forma eficiente y eficaz; también es importante determinar las competencias en el uso y apropiación en TIC que deben tener dichos docentes para lograr los objetivos que demanda la educación de los estudiantes del siglo XXI, (Henao y Zapata, 2002) -- Se determinó además cómo se está implementando los ambientes de aprendizaje basados en e-learning en básica secundaria en las instituciones educativas del Municipio de Medellín, si se está incorporando el tema de e-learning de acuerdo a los estándares internacionales (ISO 19796-1), cómo los docentes están interactuando con los estudiantes y a través de qué herramientas tecnológicas, si están utilizando herramientas de comunicación y de colaboración con los estudiantes para el desarrollo de las actividades, si están los docentes utilizando herramientas para el diseño de contenidos digitales y cómo se están formando comunidades del conocimiento y cómo se provee de información a los estudiantes para que desarrollen las competencias necesarias para desempeñarse en la sociedad del siglo XXI -- Por último se identificó si existe relación directa entre la formación de los docentes de las instituciones educativas del Municipio de Medellín de básica secundaria y el diseño de actividades virtuales como estrategia para ambientes de aprendizaje basados en e-learning | spa |
dc.identifier.other | 371.334CD M385 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10784/1509 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad EAFIT | spa |
dc.publisher.department | Escuela de Ingeniería | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Ingeniería | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | eng |
dc.rights.local | Acceso abierto | spa |
dc.subject | Tecnología de la Información en Educación | spa |
dc.subject | Educación Virtual | spa |
dc.subject | Educación Secundaria - Medellín (Colombia) | spa |
dc.subject | Tesis. Maestría en Ingeniería | spa |
dc.subject.keyword | Educational innovations | eng |
dc.subject.keyword | Internet in education | eng |
dc.subject.keyword | Technological innovations | eng |
dc.subject.keyword | Computer-assisted instruction | eng |
dc.subject.keyword | Educational technology | eng |
dc.subject.keyword | Education, secondary | eng |
dc.subject.keyword | Information technology | eng |
dc.subject.lemb | INNOVACIONES EDUCATIVAS | spa |
dc.subject.lemb | INTERNET EN LA EDUCACIÓN | spa |
dc.subject.lemb | TÉCNICAS DE ENSEÑANZA | spa |
dc.subject.lemb | INNOVACIONES TECNOLÓGICAS | spa |
dc.subject.lemb | ENSEÑANZA CON AYUDA DE COMPUTADORES | spa |
dc.subject.lemb | TECNOLOGÍA EDUCATIVA | spa |
dc.subject.lemb | EDUCACIÓN SECUNDARIA | spa |
dc.subject.lemb | TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN | spa |
dc.title | Propuesta metodológica para la caraterización de ambientes de aprendizaje basados en e-learning en instituciones educativas del municipio de Medellín | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.hasVersion | acceptedVersion | eng |
dc.type.local | Tesis de Maestría | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- MarnitezPerez_CarlosMario_2013.pdf
- Tamaño:
- 1.15 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Artículo Principal
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: