Algunas consideraciones del modelo bidominio basado en el método de volúmenes finitos

dc.contributor.advisorVillegas Gutiérrez, Jairo Alberto
dc.contributor.authorGonzález Galeano, Andrei Alain
dc.contributor.authorGil Gómez, Javier Hernán
dc.coverage.spatialMedellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degreeseng
dc.creator.degreeMagíster en Matemáticas Aplicadasspa
dc.creator.emailaagonzalezg1@hotmail.comspa
dc.creator.emailjaviher26@hotmail.comspa
dc.date.accessioned2015-05-19T20:13:04Z
dc.date.available2015-05-19T20:13:04Z
dc.date.issued2014
dc.description.abstractEn este trabajo se estudia la actividad eléctrica cardíaca por medio del modelo del bidominio, el cual, describe el comportamiento eléctrico del tejido cardíaco, basado en el flujo de corriente, la distribución del potencial eléctrico y la conservación de carga y corriente [7], para esto se utiliza el esquema de volúmenes finitos construido sobre mallas rectangulares, donde se realiza un análisis cualitativo de acuerdo a las simulaciones realizadas -- La discretización se enfocará en los algoritmos existentes para ecuaciones elípticas y parabólicas donde su convergencia estará garantizada por la teoría clásica -- En general el modelo de los volúmenes finitos involucra los siguientes pasos (42): a) Descomposición del dominio en volúmenes de control -- b) Formulación de las integrales sobre cada volumen de control -- c) Aproximación de las integrales por integración numérica -- d) Aproximación de las derivadas por algún esquema numérico como el de Euler -- e) Montaje y solución del sistema algebraico discretospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10784/5343
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad EAFITspa
dc.publisher.departmentEscuela de Ciencias y Humanidades. Departamento de Ciencias Básicasspa
dc.publisher.programMaestría en Matemáticas Aplicadasspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesseng
dc.rights.localAcceso abiertospa
dc.subjectModelo del Bidominiospa
dc.subjectMétodos numéricosspa
dc.subjectActividad eléctrica cardíacaspa
dc.subject.keywordCardiovascular systemspa
dc.subject.keywordAlgorithmsspa
dc.subject.keywordFinite element methodspa
dc.subject.keywordDifferential equations, ellipticspa
dc.subject.keywordSimulation methodsspa
dc.subject.keywordHeart beatspa
dc.subject.keywordHuman physiologyspa
dc.subject.keywordNumerical grid generation (Numerical analysis)spa
dc.subject.keywordNumerical analysisspa
dc.subject.keywordCardiovascular system - physiologyspa
dc.subject.lembSISTEMA CARDIOVASCULARspa
dc.subject.lembALGORITMOSspa
dc.subject.lembMÉTODO DE ELEMENTOS FINITOSspa
dc.subject.lembECUACIONES DIFERENCIALES ELÍPTICASspa
dc.subject.lembMÉTODOS DE SIMULACIÓNspa
dc.subject.lembRITMO CARDÍACOspa
dc.subject.lembFISIOLOGÍA HUMANAspa
dc.subject.lembGENERACIÓN NUMÉRICA DE MALLASspa
dc.subject.lembANÁLISIS NUMÉRICOspa
dc.subject.lembSISTEMA CARDIOVASCULAR - FISIOLOGÍAspa
dc.titleAlgunas consideraciones del modelo bidominio basado en el método de volúmenes finitosspa
dc.typemasterThesiseng
dc.type.hasVersionacceptedVersioneng
dc.type.localTesis de Maestríaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
AndreiGonzález_JavierGil_2014.pdf
Tamaño:
1.35 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Texto Completo
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.5 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: