La agroindustria bananera como motor del desarrollo socioeconómico de la región de Urabá en los últimos 20 años

Resumen

Descripción

Urabá es una región ubicada en lugar estratégico que ilustra la biodiversidad y la cultura de los departamentos de Antioquia, Córdoba, Chocó y el Tapón del Darién, en la frontera con Panamá. Donde es reconocida a nivel mundial por su potencial agrícola destinado a la producción y comercialización de banano, además de otros productos como el cacao, aceite de palma y limón tipo exportación que representan más de la mitad del PIB de la región (Augura, 2021). Además, está constituida por la ganadería y el turismo, llevando a enfrentar grandes retos en términos de sostenibilidad del territorio y sus habitantes. Donde, los sectores económicos son un claro ejemplo del desarrollo acompañado de una visión de economía social por parte del sector público y privado, que han logrado que hoy el crecimiento a nivel social del Urabá sea relevante, en especial en los 4 municipios que constituyen el Eje Bananero del Urabá antioqueño –Turbo, Apartadó, Carepa y Chigorodó– donde habitan cerca de 500 mil personas, una densidad que es comparable con ciudades intermedias como Sincelejo y Montería en su casco urbano.

Palabras clave

Productividad, Valor compartido, Agroindustria, Sostenibilidad, Eje bananero, Desarollo

Citación