• español
    • English
  • Self-archive
  • Browse
    • Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Document types
  • English 
    • español
    • English
  • Help
  • Login
 
View Item 
  •   Repositorio Institucional Universidad EAFIT
  • Trabajo de Grado
  • Escuela de Ingeniería
  • Ingeniería de Procesos (trabajo de grado)
  • View Item
  •   Repositorio Institucional Universidad EAFIT
  • Trabajo de Grado
  • Escuela de Ingeniería
  • Ingeniería de Procesos (trabajo de grado)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Producción de Alquil Poliglucosa a partir de almidón y sacarosa

Thumbnail
View/Open
Texto Completo (1.453Mb)
Date
2013
Author
Velásquez Díez, Sara María
Bolívar Barón, Daniela
Metrics
Metadata
Show full item record
Abstract
Abstract
Los surfactantes alquilpoliglucósido (APG) se obtienen a partir de materias primas renovables y son adecuados para productos donde la suavidad a la piel humana, la compatibilidad ambiental y el alto rendimiento son necesarios -- El alto nivel de estabilidad en un amplio rango de pH y flexibilidad excepcional y polifuncionalidad de estos tensoactivos no iónicos significa que se pueden utilizar en una enorme variedad de cuidados en el hogar, industrial e institucional -- (Both, Schroeder, & Perez, 2011) -- Los surfactantes derivados de carbohidratos representan una alternativa a muchos surfactantes no iónicos polietoxilados -- Mediante este trabajo se busca sintetizar alquil poliglucosa, a partir de fuentes naturales como almidón y sacarosa, para obtener un producto surfactante biodegradable, utilizable como materia prima en la producción de agentes de limpieza -- Para dicha elaboración se hidrolizará la fuente de carbohidratos seleccionada para obtener mono, di y trisacáridos, que servirán como fuente para la síntesis de alquil poliglucosa -- Para esta síntesis se realizará una reacción de formación de acetales con alcoholes grasos de 4 y 16 carbonos catalizados con ácido paratoluensulfónico -- Es importante saber que con este surfactante se podrán desarrollar materias primas para agentes de limpieza, que contribuirán al desarrollo social y económico de una manera sostenible --
Documents PDF

loading
URI
http://hdl.handle.net/10784/8332
Collections
  • Ingeniería de Procesos (trabajo de grado) [172]

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

universidad eafit medellin repositorio institucional

Vigilada Mineducación
Universidad con Acreditación Institucional hasta 2026
Resolución MEN 2158 de 2018

Líneas de Atención

Medellín: (57) (4) - 448 95 00
Resto del país: 01 8000 515 900
Conmutador: (57) (4) - 2619500
Carrera 49 N 7 Sur - 50
Medellín, Colombia, Suramérica

Derechos Reservados

DSpace software
copyright © 2002-2016 
Duraspace

Theme by 
@mire NV