• español
    • English
  • Self-archive
  • Browse
    • Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Document types
  • English 
    • español
    • English
  • Help
  • Login
 
View Item 
  •   Repositorio Institucional Universidad EAFIT
  • Investigación
  • Dispositivos pedagógicos para la apropiación social del conocimiento
  • Documentos de trabajo (working papers)
  • View Item
  •   Repositorio Institucional Universidad EAFIT
  • Investigación
  • Dispositivos pedagógicos para la apropiación social del conocimiento
  • Documentos de trabajo (working papers)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

¿Cómo evolucionaron las grandes empresas?

Thumbnail
View/Open
¿Cómo evolucionaron las grandes empresas.pdf (808.1Kb)
Date
2012
Author
Abad Restrepo, Ana Cristina
López Díez, Juan Carlos
Arango Uribe, María Adelaida
Gómez Rico, Elena María
Muriel Gil, Luisa Fernanda
Uribe, José Ignacio
Metrics
Metadata
Show full item record
Abstract
Este documento incluye un texto que responde la pregunta planteada en el título, un mapa de contenidos y una guía metodológica para la realización de un taller -- El texto para responder cómo han evolucionado las grandes empresas inicia enunciando las características de una empresa de este tipo: producción, ventas, utilidades, proyectos, reconocimiento, prestigio internacional y compromiso con el medio ambiente, satisfacción de sus proveedores, trabajadores y cliente -- Seguidamente utiliza como ejemplo a Productos Familia, empresa antioqueña que comenzó importando papel higiénico y luego se propuso producirlo localmente -- Décadas después, entre alianzas y absorciones se convierte en Familia-Sancela, una multinacional con socios suecos -- El camino para evolucionar en una empresa grande necesariamente involucra la combinación de una buena idea, capital, tecnología, mano de obra, mercado, organización y la disposición para tomar riesgos y de aprender de los fracasos -- Para finalizar, el texto resalta que aún falta fortalecer la capacidad de innovación en las empresas y que para esto es necesario incentivar la investigación.
Documents PDF

loading
URI
http://hdl.handle.net/10784/5421
Collections
  • Documentos de trabajo (working papers) [74]

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

universidad eafit medellin repositorio institucional

Vigilada Mineducación
Universidad con Acreditación Institucional hasta 2026
Resolución MEN 2158 de 2018

Líneas de Atención

Medellín: (57) (4) - 448 95 00
Resto del país: 01 8000 515 900
Conmutador: (57) (4) - 2619500
Carrera 49 N 7 Sur - 50
Medellín, Colombia, Suramérica

Derechos Reservados

DSpace software
copyright © 2002-2016 
Duraspace

Theme by 
@mire NV