• español
    • English
  • Self-archive
  • Browse
    • Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Document types
  • English 
    • español
    • English
  • Help
  • Login
 
View Item 
  •   Repositorio Institucional Universidad EAFIT
  • Trabajo de Grado
  • Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería
  • Geología (trabajo de grado)
  • View Item
  •   Repositorio Institucional Universidad EAFIT
  • Trabajo de Grado
  • Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería
  • Geología (trabajo de grado)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis comparativo de la estabilidad del terreno a partir de métodos determinísticos en la cabecera municipal de Armenia, Antioquia

Thumbnail
Files
Trabajo de grado (7.646Mb)
Formulario autorización publicación obras (379.0Kb)
Carta aprobación trabajo de grado (309.4Kb)
Date
2022
Author(s)
Campo Correa, Joel David
Advisor(s) / Researcher(s)
Gamboa Ramírez, Marco Fidel
Metrics
Metadata
Show full item record
Abstract
Los deslizamientos son fenómenos que nos afectan frecuentemente debido a lluvias en zonas altamente susceptibles y muy pobladas como los andes colombianos. Por esta razón, es imperioso zonificar la amenaza por movimientos en masa en la planificación territorial del país. En ese sentido, los métodos determinísticos al considerar las propiedades físicas del terreno que controlan los deslizamientos son de gran utilidad, especialmente los análisis en 1D y 3D ya que permiten zonificar la amenaza por movimientos en masa de manera objetiva, mediante el factor de seguridad a lo largo de zonas extensas. En Antioquia, uno de los departamentos de los andes colombianos más afectado por estos fenómenos, han sido implementado métodos determinísticos como SGC (2015), TRIGRS y Scoops3D obteniendo buenos resultados. Sin embargo, nunca se han comparado entre ellos. El presente estudio busca evaluar y comparar la estabilidad del terreno en la cabecera municipal de Armenia, Antioquia mediante los métodos anteriormente mencionados. Para esto, a partir de información secundaria se construyó una base de datos con los parámetros de entrada necesarios en cada método. El análisis comparativo de los resultados se llevó a cabo mediante el índice de éxito (SI) y el índice de error (EI). Como resultados del proyecto, se encontró que los métodos 1D categorizan la amenaza detalladamente de acuerdo con la pendiente. Las relaciones SI/EI entre los métodos fueron similares, por lo que, si no se tiene la forma de estimar los parámetros de entrada para TRIGRS y Scoops3D, resulta mejor ejecutar SGC (2015).
Documents PDF

loading
 
URI
http://hdl.handle.net/10784/32054
Collections
  • Geología (trabajo de grado) [209]

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

universidad eafit medellin repositorio institucional

Vigilada Mineducación
Universidad con Acreditación Institucional hasta 2026
Resolución MEN 2158 de 2018

Líneas de Atención

Medellín: (57) (604) - 448 95 00
Resto del país: 01 8000 515 900
Conmutador: (57) (604) - 2619500
Carrera 49 N 7 Sur - 50
Medellín, Colombia, Suramérica

Derechos Reservados

DSpace software
copyright © 2002-2016 
Duraspace

Theme by 
@mire NV