• español
    • English
  • Self-archive
  • Browse
    • Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Document types
  • English 
    • español
    • English
  • Help
  • Login
 
View Item 
  •   Repositorio Institucional Universidad EAFIT
  • Trabajo de Grado
  • Escuela de Ingeniería
  • Ingeniería de Procesos (trabajo de grado)
  • View Item
  •   Repositorio Institucional Universidad EAFIT
  • Trabajo de Grado
  • Escuela de Ingeniería
  • Ingeniería de Procesos (trabajo de grado)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Adsorción de un compuesto activo farmacéutico (PhACs) utilizando biocarbón activado elaborado con Eichhornia crassipes

Thumbnail
Files
Trabajo de grado (368.8Kb)
Formulario de autorización de publicación de obras (431.1Kb)
Carta de aprobación de tesis de grado (127.6Kb)
Date
2022
Author(s)
Giraldo López, Mariana
Vallejo Posada, Valentina
Advisor(s) / Researcher(s)
Rojas Cely, Maria Catalina
Metrics
Metadata
Show full item record
Abstract
Los compuestos activos farmacéuticos (PhACs) se utilizan ampliamente por los seres humanos, entre uso personal o veterinario y como consecuencia, en los últimos años, se ha presentado un aumento en las concentraciones de estos catalogándolos como contaminantes emergentes (CE), generándose una situación alarmante por la limitada información de los impactos generados por estos PhACs y la baja eficiencia en su remoción en los sistemas de tratamientos de aguas. Con base en esta situación se evalúa el desarrollo de un biocarbón activado aprovechando las propiedades del jacinto de agua (WJ) como adsorbente natural, con la expectativa de obtener una remoción de los PhACs, en este caso acetaminofén, de los recursos hídricos y determinar la capacidad de adsorción del biocarbón. Se desarrolló el biocarbón implementando el método de activación químico-físico, realizando una impregnación de H_3 PO_4 al 30% con una proporción de 1:4 (p/p) durante 24 horas y sometiendo el material a temperaturas superiores a 110°C en distintos intervalos de tiempo. La adsorción fue llevada a cabo utilizando una solución problema de 1200 ml de agua y 964.8 mg de acetaminofén dividida en 6 partes de 200 ml a las cuales se les adicionaron 10 g de biocarbón con tiempos de contacto de 20, 40, 60, 80, 90 y 100 minutos. Todos los experimentos se realizaron por duplicado. Al final de la experiencia se analizó por HPLC la capacidad de remoción del adsorbente, obteniendo porcentajes de adsorción de acetaminofén del 12.6196% en promedio, también se realiza la medición del pH observando cambios inferiores a 0.09 con respecto al pH inicial en las muestras, equivalentes a 6.11 y 6.09. Los resultados obtenidos comprueban la capacidad adsortiva del biocarbón desarrollado a partir de jacinto de agua, además, se analiza que el pH y el tiempo de contacto no influyen significativamente en el proceso de adsorción.
Documents PDF

loading
 
URI
http://hdl.handle.net/10784/31506
Collections
  • Ingeniería de Procesos (trabajo de grado) [187]

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

universidad eafit medellin repositorio institucional

Vigilada Mineducación
Universidad con Acreditación Institucional hasta 2026
Resolución MEN 2158 de 2018

Líneas de Atención

Medellín: (57) (604) - 448 95 00
Resto del país: 01 8000 515 900
Conmutador: (57) (604) - 2619500
Carrera 49 N 7 Sur - 50
Medellín, Colombia, Suramérica

Derechos Reservados

DSpace software
copyright © 2002-2016 
Duraspace

Theme by 
@mire NV