dc.contributor.advisor | Londoño Correa, Santiago | spa |
dc.coverage.spatial | Medellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees | eng |
dc.date.available | 2021-08-30T14:55:34Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10784/30158 | |
dc.description | El derecho de insolvencia, tal como se explica en este anteproyecto y en el trabajo de
grado, cumple una función muy importante dentro del derecho societario. Lo anterior,
fundamentado en que es la rama del derecho que regula la situación de crisis económica
de los comerciantes. Es decir, los mecanismos a los que estos deben acudir cuanto se
encuentran en medio de las diferentes situaciones que se procederá a dilucidar.
Este régimen, contiene una mezcla de diferentes áreas del derecho sustancial, e
indudablemente tiene un gran aspecto procesal. Donde van de la mano otras áreas del
conocimiento como lo son las finanzas. Lo anterior, implica que no es un sector muy
apetecido en el mercado del derecho, y no son muchas las cátedras que brinda la
universidad, para estudiantes de pregrado, al respecto.
Es por lo anterior, y en consonancia con la necesidad de los empresarios para superar la
crisis económica generada por la pandemia producida por el Covid-19, que se recalca la
necesidad de un trabajo de grado el cual explique claramente ambos regímenes de
insolvencia, dilucide sus diferencias, puntualice en los beneficios, compare con importantes
ordenamientos a nivel internacional, y muestre los resultados a corto plazo que la regulación
introducida por el gobierno nacional ha generado. | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad EAFIT | spa |
dc.rights | Todos los derechos reservados | spa |
dc.subject | Iliquidez | spa |
dc.subject | Pasivos | spa |
dc.subject | Activos | spa |
dc.subject | Obligaciones | spa |
dc.subject | Venta | spa |
dc.subject | Plan de negocios | spa |
dc.subject | Viabilidad financiera | spa |
dc.subject | Recuperación | spa |
dc.subject | Sociedades | spa |
dc.subject | Comerciantes | spa |
dc.subject | La Ley 1116 de 2006, Decreto 560 de 2020, y 772 de 2020 | spa |
dc.subject | Insolvencia financiera | spa |
dc.subject | Liquidación de empresas | spa |
dc.title | Análisis de procesos de insolvencia empresarial contenidos en La Ley 1116 de 2006, Decreto 560 de 2020, y 772 de 2020 en el marco de La pandemia generada por el Covid-19 | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type | bachelorThesis | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.publisher.program | Derecho | spa |
dc.subject.lemb | EMPRESAS - ASPECTOS LEGALES | spa |
dc.subject.lemb | INFECCIONES POR CORONAVIRUS | spa |
dc.subject.lemb | FINANZAS CORPORATIVAS | spa |
dc.subject.lemb | QUIEBRA | spa |
dc.subject.lemb | FINANZAS - ADMINISTRACIÓN | spa |
dc.publisher.department | Escuela de Derecho. Departamento de Derecho | spa |
dc.creator.degree | Abogado | spa |
dc.type.local | Trabajo de grado | spa |
dc.rights.local | Acceso abierto | spa |
dc.date.accessioned | 2021-08-30T14:55:34Z | |
dc.type.hasVersion | acceptedVersion | eng |
dc.contributor.author | Buriticá Correa, Santiago | |
dc.contributor.author | Restrepo Perez, Gabriel | |
dc.identifier.ddc | 332.75 B958 | |
dc.publisher.place | Medellín | spa |
dc.type.spa | Monografía | spa |