• español
    • English
  • Self-archive
  • Browse
    • Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Document types
  • English 
    • español
    • English
  • Help
  • Login
 
View Item 
  •   Repositorio Institucional Universidad EAFIT
  • Trabajo de Grado
  • Escuela de Finanzas, Economía y Gobierno
  • Economía (trabajo de grado)
  • View Item
  •   Repositorio Institucional Universidad EAFIT
  • Trabajo de Grado
  • Escuela de Finanzas, Economía y Gobierno
  • Economía (trabajo de grado)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Impacto de la inclusión financiera en los indicadores de pobreza y desiguadad de ingresos en los departamentos de Colombia

Thumbnail
Files
Trabajo de grado (363.6Kb)
Formulario de autorización de publicación de obras (592.8Kb)
Carta de aprobación de tesis de grado (88.39Kb)
Date
2021
Author(s)
Mona Mejía, Dany Alexis
Restrepo Jaramillo, Juliana
Advisor(s) / Researcher(s)
Goda, Thomas
Metrics
Metadata
Show full item record
Abstract
Los índices de pobreza y desigualdad de ingresos en Colombia han disminuido entre los años 2000 y 2019. Una posible explicación de esta reducción es el aumento en la inclusión financiera de los hogares más vulnerables del país, la cual ha sido expuesta por la literatura existente como una posible herramienta efectiva en casos de estudio a nivel mundial, concluyendo que dependiendo de las condiciones socioeconómicas y propias de los sistemas financieros de cada territorio pueden generar efectos o no sobre la desigualdad y la pobreza. El objetivo del presente artículo es verificar empíricamente si la inclusión financiera contribuyó a la reducción de la desigualdad y pobreza en los departamentos de Colombia durante los años 2009 y 2019. Los resultados obtenidos indican que la medida de inclusión financiera utilizada no presenta efectos significativos sobre los indicadores de pobreza y desigualdad en Colombia. Una causa probable del resultado anterior es que los hogares más vulnerables no tienen acceso a una amplia oferta financiera; o su acceso no ha tenido el efecto esperado debido a que en Colombia se opta en su mayoría por créditos de consumo y sobreendeudamiento antes que por opciones de ahorro e inversión que permitan un desarrollo económico eficaz.
Abstract
The indices of poverty and income inequality in Colombia have decreased between 2000 and 2019. A possible explanation for this reduction is the increase in financial inclusion of vulnerable households in the country, global case studies have shown that, depending on the socioeconomic and specific to the financial system conditions of each territory, financial inclusion can reduce inequality and poverty. The objective of this paper is to verify empirically if financial inclusion contributed to the reduction of inequality and poverty in the states of Colombia during the years 2009 and 2019. The obtained results indicate that the used measure of financial inclusion does not significantly affect poverty and inequality measures in Colombia. One potential explanation for this finding is that the most vulnerable households do not have access to a wide array of financial instruments; or that their access has not had the expected effect because they opt for consumer loans and become overindebted instead of increasing their savings and investment.
Documents PDF

loading
 
URI
http://hdl.handle.net/10784/29994
Collections
  • Economía (trabajo de grado) [364]

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

universidad eafit medellin repositorio institucional

Vigilada Mineducación
Universidad con Acreditación Institucional hasta 2026
Resolución MEN 2158 de 2018

Líneas de Atención

Medellín: (57) (604) - 448 95 00
Resto del país: 01 8000 515 900
Conmutador: (57) (604) - 2619500
Carrera 49 N 7 Sur - 50
Medellín, Colombia, Suramérica

Derechos Reservados

DSpace software
copyright © 2002-2016 
Duraspace

Theme by 
@mire NV