• español
    • English
  • Self-archive
  • Browse
    • Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • xmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_type
  • English 
    • español
    • English
  • Help
  • Login
 
View Item 
  •   DSpace Home
  • Trabajo de Grado
  • Escuela de Ciencias
  • Geología (trabajo de grado)
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Trabajo de Grado
  • Escuela de Ciencias
  • Geología (trabajo de grado)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Obtención de paleoesfuerzos del Sistema de Fallas Cauca - Romeral en el sector norte de la Cuenca Amagá, entre las localidades de Titiribí y Quebrada Sinifaná

Thumbnail
View/Open
Trabajo de grado (5.050Mb)
Date
2016
Author
Peláez Zapata, Esneider
Geólogo
esneiderp524@gmail.com
Metadata
Show full item record
Abstract
El análisis e interpretación de paleoesfuerzos constituye una herramienta de gran utilidad para comprender y explicar procesos de actividad y evolución tectónica para sistemas de fallas que han presentado actividad, permitiendo la restitución de los tensores de esfuerzo que produjeron dicha actividad -- El presente trabajo se desarrolla en el sector suroccidental del Departamento de Antioquia, cerca del municipio de Titíribi y en parte de la margen oriental de la Quebrada Sinifaná -- En esta zona se realizó la medición de las diferentes estructuras presentes, junto con sus indicadores cinemáticos, en las unidades litológicas que conforman el área de estudio -- Los tipos de estructuras observadas en esta área fueron básicamente estrías de falla (slickensides) y diaclasas -- En cuanto a las estrías de falla se caracterizó la orientación del plano que las contiene, dirección de la estría y el tipo de movimiento ocurrido; con el objetivo de aplicar el método de diedros rectos y “Numeric Dynamic Analysis” (NDA) con el fin de calcular la orientación de los paleo-esfuerzos principales (σ1), además de obtener la magnitud de σ2 para dichos esfuerzos -- En el cálculo de los paleo-tensores de esfuerzos se utilizó el software Tectonis FP (Versión 1.7.7.), el cual aplica el método de diedros rectos y NDA en cada plano con estrías de falla medido y caracterizado en campo -- Dando como resultado un tensor de esfuerzos común para cada unidad litológica -- Parte de los resultados obtenidos indican que las fallas presentes en la zona, estuvieron controladas posiblemente por un último movimiento producto de un eje de compresión (σ1) en sentido ENE – WSW y un eje de tensión (σ3) en dirección WNW – ESE -- Adicionalmente la tendencia de los planos de falla que contienen las estrías de falla y algunas de las fracturas de diaclasamiento coinciden con las direcciones de las principales fallas que se encuentran en la zona de estudio, tales como la Falla Sabanalarga Este, Cauca – Almaguer, La Cascajosa, Amagá y Piedecuesta -- Teniendo en cuenta la configuración de los esfuerzos calculados y la tendencia de las estructuras principales definidas para la zona de estudio, en esta zona se podría definir un sistema transcurrente lateral derecho con carácter transpresivo, cuya cizalla principal actúa a lo largo del sistema de fallas Cauca–Romeral como producto de un esfuerzo principal (σ1) orientado ENE – WSW
URI
http://hdl.handle.net/10784/12164
Collections
  • Geología (trabajo de grado) [66]

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

universidad eafit medellin repositorio institucional

Vigilada Mineducación
Universidad con Acreditación Institucional hasta 2026
Resolución MEN 2158 de 2018

Líneas de Atención

Medellín: (57) (4) - 448 95 00
Resto del país: 01 8000 515 900
Conmutador: (57) (4) - 2619500
Carrera 49 N 7 Sur - 50
Medellín, Colombia, Suramérica

Derechos Reservados

DSpace software
copyright © 2002-2016 
Duraspace

Theme by 
@mire NV