• español
    • English
  • Self-archive
  • Browse
    • Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Document types
  • English 
    • español
    • English
  • Help
  • Login
 
View Item 
  •   Repositorio Institucional Universidad EAFIT
  • Tesis de Grado
  • Escuela de Administración
  • Doctorado en Administración (tesis)
  • View Item
  •   Repositorio Institucional Universidad EAFIT
  • Tesis de Grado
  • Escuela de Administración
  • Doctorado en Administración (tesis)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La reputación del tendero de barrio ante su mercado y sus consecuencia

Thumbnail
Files
Artículo Principal (4.405Mb)
Date
2012
Author(s)
Sanclemente Téllez, Juan Carlos
Advisor(s) / Researcher(s)
Baby Moreno, Jaime
Metrics
Metadata
Show full item record
Abstract
1 CD-ROM
Abstract
A partir de los años noventa, el proceso de apertura económica que se implementó en Colombia tuvo un impacto importante sobre la estructura del comercio y distribución de productos de consumo masivo. El gobierno, argumentando la internacionalización de la economía nacional, trató de justificar la llegada al país de grandes jugadores internacionales y el desarrollo de alianzas estratégicas de los nacionales en el área del comercio, situación que generaría, entre otras consecuencias, la desaparición de formatos tradicionales de venta como las tiendas de barrio y las centrales de abasto. Publicaciones especializadas y de otros tipos, tanto de la época como actuales, dan cuenta del impacto que tuvo dicho proceso, impulsado por el gobierno de turno en todos los sectores económicos, incluido el comercial y, más en concreto, el de la distribución minorista en el país. En Colombia, a lo largo de los años, se han realizado algunas investigaciones y estudios relacionados con la estructura de distribución de bienes y servicios. Esos estudios han incluido la actividad comercial desarrollada por el tendero de barrio, y se han enfocado, principalmente, en su aporte económico como “eslabón” de una gran cadena de valor para hacer llegar los productos a los consumidores finales2. No obstante, algunas especificidades del funcionamiento de la tienda de barrio y las distintas relaciones sociales y económicas que desarrolla el tendero con los distintos actores de esta actividad (sus proveedores, los fabricantes, las agremiaciones y aún sus mismos clientes) han sido escasamente analizadas, excepto estudios valiosos relacionados con la tienda como un espacio de reforzamiento cultural del consumidor (Páramo, 2005; Páramo, García y Arias, 2007; Acevedo, Páramo y Ramírez, 2008; Ramírez y Páramo, 2009), en los que se analizan las relaciones de los consumidores con la tienda en algunas regiones del país. ...
Documents PDF

loading
 
URI
http://hdl.handle.net/10784/1189
Collections
  • Doctorado en Administración (tesis) [32]

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

universidad eafit medellin repositorio institucional

Vigilada Mineducación
Universidad con Acreditación Institucional hasta 2026
Resolución MEN 2158 de 2018

Líneas de Atención

Medellín: (57) (604) - 448 95 00
Resto del país: 01 8000 515 900
Conmutador: (57) (604) - 2619500
Carrera 49 N 7 Sur - 50
Medellín, Colombia, Suramérica

Derechos Reservados

DSpace software
copyright © 2002-2016 
Duraspace

Theme by 
@mire NV