Publicación:
Modelo de exposición sísmica de viviendas de Medellín

dc.contributor.advisorAcevedo Jaramillo, Ana Beatriz
dc.contributor.authorGonzález González, Daniela
dc.coverage.spatialMedellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degreeseng
dc.creator.emaildgonza26@eafit.edu.cospa
dc.date.accessioned2017-11-15T16:34:51Z
dc.date.available2017-11-15T16:34:51Z
dc.date.issued2017
dc.description.abstractColombia se encuentra ubicada dentro del cinturón de fuego del Pacifico, franja donde se registra la mayor actividad sísmica a nivel mundial, por lo que es claro que existe la posibilidad de que ocurran eventos telúricos de magnitud considerable en el país -- Esta situación sumada a que más del 80% de la población se encuentra ubicada en zonas de amenaza sísmica intermedia a alta (NSR-10; AIS, 2010) hacen necesaria la realización de estudios de riesgo sísmico que sirvan como instrumento a entidades gubernamentales para generar planes de contingencia en caso de ocurrir un sismo importante -- Un estudio de riesgo sísmico se compone de tres partes, amenaza, que es la probabilidad de que ocurran sismos en un lugar, exposición, que se refiere a los elementos susceptibles de sufrir daño durante un evento sísmico, y vulnerabilidad, que es la capacidad de las estructuras de sobrellevar dichos eventos -- Uno de los componentes menos estudiados del riesgo sísmico es la exposición, esto debido al arduo trabajo que implica, la cantidad tiempo y de recursos que se deben invertir para desarrollar modelos de este tipo; sin embargo, mientras más detallado sea el modelo de exposición más confiable será la estimación del riesgo sísmico -- Un estudio de exposición sísmica incluye la descripción de la población de un lugar, su infraestructura representada por los diferentes sistemas estructurales existentes, su distribución y su valor económico -- Elaborar modelos de exposición detallados de los focos poblacionales del territorio como ciudades, pueblos, municipios, etc., es muy importante, ya que éstos son los centros de la actividad económica y es donde se concentra la mayor parte de la población -- El desconocimiento del escenario catastrófico, propio del territorio, genera un reto para la sostenibilidad económica y la integridad física de los habitantes -- En Colombia la mayoría de la población se encuentra distribuida en las ciudades capitales de los diferentes departamentos -- En el caso de Antioquia, departamento donde habita el 13% de la población del país, la mitad de la población está asentada en la ciudad de Medellín (DANE, 2005) -- En este trabajo se presenta una actualización del modelo de exposición desarrollado previamente para la ciudad de Medellín por Osorio (2014) -- El modelo presentado en este trabajo se desarrolló a partir de información catastral disponible, recolección de datos mediante encuestas remotas y opinión de expertos -- El modelo incluye información sobre el área total construida, el número de edificios, viviendas y habitantes, la tipología estructural y los costos de reposición y comerciales -- El nivel de detalle del modelo es barrial: incluye información de 333 barrios de Medellín distribuidos en 16 comunas y 5 corregimientos -- Para la actualización del modelo de exposición se encuestaron 11,381 edificaciones obteniendo información del sistema estructural, número de pisos, materiales y ductilidad para cada estructura -- La ciudad de Medellín se dividió en zonas homogéneas basadas en el estrato socioeconómico predominante y la distribución en altura de las edificacionesspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Ingenieríaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameinstname:Universidad EAFIT
dc.identifier.local551.22CD G643M
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad EAFIT
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.eafit.edu.co
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10784/11834
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad EAFITspa
dc.publisher.facultyEscuela de Ingenieríaspa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.publisher.programMaestría en Ingenieríaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAcceso abierto
dc.subjectExposición de riesgo sísmicospa
dc.subject.keywordSeismic riskspa
dc.subject.keywordSeismic vulnerabilityspa
dc.subject.keywordHouse constructionspa
dc.subject.keywordSeismologyspa
dc.subject.keywordStructural designspa
dc.subject.lembRIESGO SÍSMICOspa
dc.subject.lembVULNERABILIDAD SÍSMICAspa
dc.subject.lembCONSTRUCCIÓN DE VIVIENDASspa
dc.subject.lembSISMOLOGÍA - MEDELLÍN (ANTIOQUIA)spa
dc.subject.lembDISEÑO DE ESTRUCTURASspa
dc.titleModelo de exposición sísmica de viviendas de Medellín
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis de Maestríaspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
Daniela_GonzalezGonzalez_2017.pdf
Tamaño:
3.05 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.5 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: