Publicación:
Gestión del riesgo cambiario en una empresa exportadora colombiana mediante el uso de derivados

dc.contributor.advisorCruz Castañeda, Vivian
dc.contributor.authorMontoya Urán, Yenny
dc.contributor.authorCarmona Sánchez, Esteban Giovanni
dc.coverage.spatialMedellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degreeseng
dc.creator.degreeMagíster en Administración Financieraspa
dc.creator.emailymontoyau@eafit.edu.co
dc.creator.emailecarmonas@eafit.edu.co
dc.date.accessioned2025-03-28T22:08:39Z
dc.date.available2025-03-28T22:08:39Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionEste trabajo de investigación presenta una estrategia para el manejo de la gestión del riesgo cambiario en una empresa exportadora colombiana a través de la aplicación de derivados financieros. El estudio se enfoca en una compañía dedicada a la producción de materias primas para alimentos, cuyas exportaciones en dólar estadounidense (USD) actualmente representan un 34 por ciento de las ventas, con una proyección de crecimiento a un 60 por ciento. Para ello se utiliza el modelo EGARCH (Generalized Autoregressive Conditional Heteroskedasticity), que tomó la tasa de cambio entre el USD y el peso colombiano (COP) con el fin de evaluar su comportamiento entre 2021 y 2022, lo que permitió realizar un pronóstico para 2023. Dicha información fue comparada con los datos reales para evaluar su precisión. Los resultados indicaron que el modelo EGARCH (1,1) es el más adecuado, logrando predecir la tasa de cambio con una desviación de menos del 8 por ciento en los días finales de comparación. A partir de estas proyecciones, se determinó el monto de cobertura necesario para mitigar impactos potenciales en los estados financieros y el flujo de caja de la empresa en 2023. Se concluyó que el derivado más apropiado para la compañía es el contrato Forward, y se utilizó el Valor en Riesgo (VaR) para establecer el valor máximo de pérdida. Con esta investigación, se busca ofrecer un enfoque integral para la gestión del riesgo cambiario, combinando modelación financiera y el uso de derivados, proporcionando herramientas prácticas para la toma de decisiones informadas en empresas exportadoras.
dc.description.abstractThis thesis presents a strategy for managing exchange rate risk in a Colombian exporting company through the application of financial derivatives. The study focuses on a company dedicated to the production of raw materials for food, whose exports in U.S. dollars (USD) currently account for 34% of its sales, with a projected increase to 60%. Using the EGARCH model (Generalized Autoregressive Conditional Heteroskedasticity), the exchange rate between the USD and the Colombian peso (COP) was modeled to evaluate its behavior between 2021 and 2022, enabling a forecast for 2023. This forecast was compared with actual data to assess its accuracy. The results indicated that the EGARCH (1,1) model is the most suitable, achieving a deviation of less than 8% in the final days of comparison. Based on these projections, the necessary coverage amount was determined to mitigate potential impacts on the company’s financial statements and cash flow in 2023. It was concluded that the most appropriate derivative for the company is the Forward contract, and the Value at Risk (VaR) was used to establish the maximum potential loss. This research aims to offer a comprehensive approach to exchange rate risk management, combining financial modeling and the use of derivatives, providing practical tools for informed decision-making in exporting companies.
dc.formatapplication/pdfeng
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10784/34891
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad EAFITspa
dc.publisher.departmentEscuela de Finanzas, Economía y Gobierno. Departamento de Finanzasspa
dc.publisher.placeMedellín
dc.publisher.programMaestría en Administración Financieraspa
dc.rightsTodos los derechos reservadosspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesseng
dc.rights.localAcceso abiertospa
dc.subjectEmpresas exportadoras
dc.subjectRiesgo cambiario
dc.subjectTasa de cambio
dc.subjectModelación
dc.subjectCobertura
dc.subject.lembADMINISTRACIÓN FINANCIERA
dc.subject.lembFINANZAS
dc.subject.lembRIESGO (FINANZAS)
dc.subject.lembPRECIOS DE EXPORTACIONES
dc.titleGestión del riesgo cambiario en una empresa exportadora colombiana mediante el uso de derivados
dc.typemasterThesiseng
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesiseng
dc.type.hasVersionacceptedVersioneng
dc.type.localTesis de Maestríaspa
dc.type.spaOtro
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
No hay miniatura disponible
Nombre:
Yenny_MontoyaUran_EstebanGiovanni_CarmonaSanchez_2024.pdf
Tamaño:
1.04 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta_aprobacion_trabajo_grado_eafit.pdf
Tamaño:
127.41 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de aprobación de tesis de grado
No hay miniatura disponible
Nombre:
formulario_autorizacion_publicacion_obras.pdf
Tamaño:
597.04 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Formulario de autorización de publicación de obras
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.5 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: