Publicación:
El enfoque diferencial étnico en la formulación del plan docenal de seguridad alimentaria y nutricional del departamento de Antioquia 2020-2031

dc.contributor.authorGuerra Morales, Jhon Libardo
dc.coverage.spatialMedellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degreeseng
dc.date.accessioned2019-02-21T19:33:19Z
dc.date.available2019-02-21T19:33:19Z
dc.date.issued2018
dc.descriptionEste análisis relaciona tres aspectos de interés en la agenda pública: primero, las políticas públicas, segundo, los pueblos étnicos como sujetos fundamentales en el proceso de formulación de las planes de intervención social y, tercero, la necesidad de adoptar el enfoque diferencial étnico en los planes gubernamentales. Todo ello en el marco de la formulación del Plan Docenal de Seguridad Alimentaria y Nutricional 2020–2031 para el Departamento de Antioquia. Objetivo: Analizar los elementos que permitan la incorporación del enfoque diferencial étnico en la formulación del PDSAN 2020-2030, desde la metodología de planeación prospectiva y la voz de líderes de poblaciones étnicas. Metodología: Estudio con un abordaje cualitativo que comprende fuentes de información primaria y secundaria donde se aplicaron dos estrategias de recolección: entrevistas y revisión documental. Resultados: En las entrevistas se identificaron 5 posibles elementos favorecedores para la incorporación del enfoque diferencial étnico en el PDSAN – participación, perspectiva diferencial de la SAN, territorio como fuente de análisis y toma de decisiones, comprensión del propósito de la alimentación y articulación de la autonomía alimentaria o soberanía alimentaria con los planes de vida y etnodesarrollo-; en la revisión documental se identificaron dos elementos coherentes con las fuentes primarias -participación social y territorios como escenarios de desarrollo- y otros dos elementos nuevos -desarrollo humano con igualdad y escenarios de toma de decisiones-. Conclusiones: en general los grupos étnicos analizados en el estudio exigen un enfoque diferencial étnico con base en los procesos de autonomía alimentaria y soberanía alimentaria para pueblos indígenas y afrodescendientes respectivamente; además la prospectiva contiene elementos favorecedores de la incorporación de dicho enfoque en el PDSAN.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Gobierno y Políticas Públicasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.ddc363.8 G934
dc.identifier.instnameinstname:Universidad EAFIT
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad EAFIT
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.eafit.edu.co
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10784/13451
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad EAFITspa
dc.publisher.departmentDepartamento de Gobierno y Ciencias Políticasspa
dc.publisher.facultyEscuela de Humanidadesspa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.publisher.programMaestría en Gobierno y Políticas Públicasspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rights.localAcceso metadatos
dc.subjectSeguridad alimentaria y nutricional, políticas públicas, planeación prospectiva, enfoque diferencial étnico, Antioquiaspa
dc.subject.lembGRUPOS ÉTNICOSspa
dc.subject.lembPOLÍTICA SOCIAL - ANTIOQUIA (COLOMBIA)spa
dc.subject.lembABASTECIMIENTO DE ALIMENTOSspa
dc.titleEl enfoque diferencial étnico en la formulación del plan docenal de seguridad alimentaria y nutricional del departamento de Antioquia 2020-2031
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis de Maestríaspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.5 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: