Publicación: Análisis de la rentabilidad social y ambiental del modelo Casa para Mí
Fecha
2025
Autores
Arias Gómez, Armando
Sastoque Rivera, Luis Fernando
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad EAFIT
Resumen
The thesis “Analysis of the Social and Environmental Profitability of the Casa para Mí Model” evaluates the viability and impact of the social business model promoted by Cementos Argos, integrating the Theory of Change, Life Cycle Assessment (LCA), and the Social Return on Investment (SROI) methodology. Through participatory workshops and technical analyses, the study identified significant positive impacts on the quality of life, household economy, and environmental sustainability of the beneficiary communities. Among the key findings, 87% of families reported improvements in their economic situation, including increased income, access to employment, and opportunities for technical training. In environmental terms, the model achieved a 50% reduction in CO₂ emissions, an 87% reduction in construction waste, and a 46% decrease in water consumption. The calculated SROI was 2.29, meaning that for every peso invested, $2.29 in social benefits are generated. The study concludes that the Casa para Mí model is efficient, replicable, and contributes significantly to the achievement of several Sustainable Development Goals (SDGs), particularly: Reduced inequalities (SDG 10), Sustainable cities and communities (SDG 11), Responsible consumption and production (SDG 12), Climate action (SDG 13), and Partnerships for the goals (SDG 17).
Descripción
El trabajo de grado “Análisis de la rentabilidad social y ambiental del modelo Casa para Mí” evalúa la viabilidad y el impacto del modelo de negocio social impulsado por Cementos Argos, integrando la Teoría del Cambio, el Análisis de Ciclo de Vida (ACV) y la metodología del Retorno Social de la Inversión (SROI). A través de talleres participativos y análisis técnicos, se identificaron impactos positivos significativos en la calidad de vida, la economía familiar y la sostenibilidad ambiental de las comunidades beneficiarias. Entre los principales hallazgos, se destaca que el 87% de las familias reportaron mejoras en su economía, con incrementos en los ingresos, acceso a empleo y oportunidades de formación técnica. En el ámbito ambiental, el modelo logró reducir en un 50% las emisiones de CO₂, en un 87% los residuos de construcción y en un 46% el consumo de agua. El SROI calculado fue de 2,29, lo que indica que por cada peso invertido se generan $2,29 pesos en beneficios sociales. La investigación concluye que el modelo Casa para Mí es eficiente, replicable y contribuye de manera significativa al cumplimiento de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, en particular: Reducción de las desigualdades (ODS 10), Ciudades y comunidades sostenibles (ODS 11), Producción y consumo responsables (ODS 12), Acción por el clima (ODS 13) y Alianzas para lograr los objetivos (ODS 17).