Publicación:
Políticas públicas y enfoque territorial. El caso de la política pública educativa intercultural y multilingüe de Quibdó MIA

dc.contributor.adapterMaya Salazar, Adolfo Leónspa
dc.contributor.advisorMaya Salazar, Adolfo León
dc.contributor.authorMoreno Holguín, Harold
dc.coverage.spatialMedellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degreeseng
dc.creator.emailhmoreno1@eafit.edu.cospa
dc.date.accessioned2015-06-05T19:36:22Z
dc.date.available2015-06-05T19:36:22Z
dc.date.issued2014
dc.description.abstractSe buscó identificar los enfoques teóricos y metodológicos que se tuvieron en cuenta en la formulación e implementación de la política pública educativa intercultural y multilingüe del municipio de Quibdó -- Mediante el análisis documental y entrevistas dirigidas a actores claves, se describió los contenidos de estos para ser luego comparado con los discursos oficiales de las autoridades territoriales de la ciudad de Quibdó -- Este proceso arroja como resultados dos aspectos: i) desde los enfoques teóricos revisados y analizados, se concluye que la visión expuesta por Luis Fernando Aguilar (2009), es la aproximación al fundamento que se le dio a la política pública educativa de la ciudad de Quibdó; denotando además, que la comunidad que desarrolló la política pública educativa intercultural y multilingüe, clasifican como una comunidad epistémica, procedieron aintervenir la problemática, desde la elaboración de los instrumentos adecuados, es decir, construidos desde las particularidades territoriales -- Y ii) se define que los modelos que definen el enfoque territorial infundado están recogidos en cinco modelos de conocimientos: el modelo tecnológico o positivista, el modelo hermenéutico o interpretativo, el modelo constructivista, el modelo crítico o socio-político y el modelo decolonialspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Gobierno y Políticas Públicasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameinstname:Universidad EAFIT
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad EAFIT
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.eafit.edu.co
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10784/5419
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad EAFITspa
dc.publisher.departmentDepartamento de Gobierno y Ciencias Políticasspa
dc.publisher.facultyEscuela de Humanidadesspa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.publisher.programMaestría en Gobierno y Políticas Públicasspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAcceso abierto
dc.subject.keywordEducation and statespa
dc.subject.keywordIntercultural educationspa
dc.subject.keywordBlacks - Race identityspa
dc.subject.keywordMulticulturalismspa
dc.subject.keywordColonialismspa
dc.subject.keywordMultilingualismspa
dc.subject.lembPOLÍTICA PÚBLICAspa
dc.subject.lembPOLÍTICA EDUCATIVA - COLOMBIAspa
dc.subject.lembEDUCACIÓN INTERCULTURALspa
dc.subject.lembNEGROS - IDENTIDAD RACIALspa
dc.subject.lembMULTICULTURALISMOspa
dc.subject.lembCOLONIALISMOspa
dc.subject.lembCONSTRUCTIVISMO (EDUCACIÓN)spa
dc.subject.lembCALIDAD DE LA EDUCACIÓNspa
dc.subject.lembMULTILINGUISMOspa
dc.titlePolíticas públicas y enfoque territorial. El caso de la política pública educativa intercultural y multilingüe de Quibdó MIA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis de Maestríaspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
Harold_MorenoHolguin_2014.pdf
Tamaño:
337.97 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.5 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: