Publicación:
La protección de datos personales en Colombia respecto a las empresas transnacionales a propósito del caso Google vs Superintendencia de Industria y Comercio

Fecha

2025

Autores

Serna Molina, Natalia
Murillo Quiroz, Isabela

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad EAFIT

Proyectos de investigación

Unidades organizativas

Número de la revista

Resumen

The digital economy has required companies to provide their services through technological means. In the development of their activity, they process personal data of their consumers for different purposes and by different means. In Colombia, such processing is mainly regulated by «Ley 1581 de 2012». In this context, transnational companies have posed a challenge in terms of the territorial scope of the regulations, both in Colombia and in other jurisdictions. This problem will be analyzed in the light of the case Google LLC vs. the «Superintendencia de Industria y Comercio», since the first one is a representative company in the international market and the latter is the entity in charge of guaranteeing the protection of personal data in Colombia.

Descripción

La economía digital ha exigido que las empresas presten sus servicios por medios tecnológicos. En el desarrollo de su actividad realizan el Tratamiento de Datos Personales de sus consumidores, con distintos fines y por diferentes medios. En Colombia, dicho tratamiento, es regulado principalmente por la Ley 1581 de 2012. En este contexto, las empresas transnacionales han planteado un reto en cuanto al alcance territorial de la normatividad, tanto en Colombia como en otros Estados. Esta problemática será analizada, a la luz del caso Google LLC vs la Superintendencia de Industria y Comercio, por ser la primera una sociedad representativa en el mercado internacional, y la segunda la entidad encargada de garantizar la protección de los datos personales en Colombia.

Citación