Publicación:
Relación entre pobreza monetaria, pobreza extrema y gasto público social en Colombia

dc.contributor.advisorGoda, Thomas
dc.contributor.authorGómez Zuluaga, María Camila
dc.contributor.authorOchoa García, María Isabel
dc.coverage.spatialMedellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degreeseng
dc.creator.emailmgomezz5@eafit.edu.cospa
dc.creator.emailmochoag@eafit.edu.cospa
dc.date.accessioned2018-12-10T13:11:39Z
dc.date.available2018-12-10T13:11:39Z
dc.date.issued2018
dc.descriptionEn este trabajo investigativo se demuestra, por medio del modelo econométrico GMM (Generalized Method of Moments) por sus siglas en inglés, la relación inversa existente entre los diferentes gastos públicos sociales (vivienda, educación y salud) y la pobreza monetaria y extrema en Colombia para los años 2008 a 2016 y se estudia cuál de estos gastos tiene un mayor efecto, partiendo de los supuestos de la teoría económica y de diversos estudios en donde se afirma la relación inversa existente entre estas variables -- En cuanto a la pobreza extrema, cabe destacar que los efectos encontrados de los diferentes gastos públicos sociales no son tan fuertes como lo son para la pobreza moderada y, a diferencia de lo encontrado en la revisión de literatura y antecedentes, el gasto que mayor efecto tiene en la reducción de ésta es el gasto público social en vivienda, motivo por el cual se sugiere por parte del gobierno la focalización del presupuesto de estos gastos a la inversión social en vivienda, sin dejar a un lado la educación y la salud ya que, como se mencionó anteriormente, estos también cobran relevancia y tienen un impacto en la reducción de los dos diferentes tipos de pobrezaspa
dc.description.degreelevelTrabajospa
dc.description.degreenameEconomistaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.ddc336.39 G569
dc.identifier.instnameinstname:Universidad EAFIT
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad EAFIT
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.eafit.edu.co
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10784/13309
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad EAFITspa
dc.publisher.departmentDepartamento de Economíaspa
dc.publisher.facultyEscuela de Economía y Finanzasspa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.publisher.programEconomíaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAcceso abierto
dc.subjectGeneralized Method of Moments (GMM)spa
dc.subjectGasto públicospa
dc.subjectPobreza monetariaspa
dc.subjectPobreza extremaspa
dc.subject.keywordEconometric modelsspa
dc.subject.keywordPoverty - Colombiaspa
dc.subject.lembMODELOS ECONOMÉTRICOSspa
dc.subject.lembPOBREZA - COLOMBIAspa
dc.subject.lembTEORÍA ECONÓMICAspa
dc.titleRelación entre pobreza monetaria, pobreza extrema y gasto público social en Colombia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTrabajo de gradospa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
MariaCamila_GomezZuluaga_MariaIsabel_OchoaGarcia_2018.pdf
Tamaño:
353.95 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.5 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: