Publicación:
Todos ponen : acción colectiva y confianza en Laboratorios de Cultura Ciudadana de Medellín. Intervención comportamental para aumentar la capacidad para hacer y cumplir acuerdos en el barrio Loreto de Medellín

Fecha

2025

Autores

Echeverri Martínez, Gloria Andrea

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad EAFIT

Proyectos de investigación

Unidades organizativas

Número de la revista

Resumen

This thesis analyzes the results of a behavioral intervention aimed at strengthening the capacity to make and keep agreements in the Laboratory of Civic Culture (LCC) in the Loreto neighborhood of Medellín, in response to the sustained decline in interpersonal trust and willingness to reach agreements, as reported by the Civic Culture Survey (2023). The intervention design was based on the Behavior Change Wheel, using four intervention functions and six behavior change techniques (BCTs). The methodological design combined a quasi-experimental approach with two independent groups, pretest and posttest, complemented by direct observation of the targeted behaviors. The results show a statistically significant difference in the total scores of the “making agreements” dimension, with a high effect size (0.89), as well as an increase in trust toward community leaders (p = .021) and neighbors (p=0.041). The “keeping agreements” variable did not show significant differences overall. Field observations revealed that 72.7% of community commitments were fulfilled when they were collectively constructed, while imposed agreements or those with low ownership showed limited fulfillment (12.5%). These results show that behavioral interventions designed with a participatory approach and rooted in the local territory can activate collective action and strengthen community trust bonds, even in contexts—such as the case of the Loreto neighborhood—characterized by distrust and skepticism toward institutions.

Descripción

Este trabajo de grado analiza los resultados de una intervención comportamental orientada a fortalecer la capacidad para hacer y cumplir acuerdos en el Laboratorio de Cultura Ciudadana (LCC) del barrio Loreto de Medellín, dada la caída sostenida en indicadores de confianza interpersonal y disposición para acordar, reportada en la Encuesta de Cultura Ciudadana (2023). El diseño de la intervención se basó en la Rueda del Cambio Comportamental, empleando cuatro funciones de intervención y seis técnicas de cambio de comportamiento (BCTs). El diseño metodológico combinó un enfoque cuasiexperimental con dos grupos independientes, pretest y postest, complementado con observación directa de los comportamientos a intervenir. Los resultados muestran una diferencia estadísticamente significativa en los puntajes totales de la dimensión hacer acuerdos, con un tamaño del efecto alto (0.89), así como un aumento en la confianza hacia líderes sociales (p = .021) y vecinos (p=0.041). La variable cumplir acuerdos no mostró diferencias significativas a nivel total. Como resultado de la observación en campo, se evidenció que el 72,7 % de los compromisos comunitarios se cumplieron cuando fueron construidos colectivamente, mientras que los acuerdos impuestos o con bajo sentido de apropiación tuvieron cumplimiento limitado (12.5%). Estos resultados muestran que intervenciones comportamentales diseñadas con enfoque participativo y anclaje territorial pueden activar la acción colectiva y fortalecer vínculos de confianza comunitarios, aun cuando —como en el caso del barrio Loreto— existan contextos marcados por desconfianza y escepticismo hacia la institucionalidad.

Citación