Publicación:
Diseño de un modelo de comercialización virtual para laboratorios LAPROFF S.A.

dc.contributor.advisorMarín, Víctor Hugo
dc.contributor.advisorHenao Cálad, Mónica
dc.contributor.authorSaldarriaga Vélez, Jorge
dc.coverage.spatialMedellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degreeseng
dc.date.accessioned2017-08-29T23:53:36Z
dc.date.available2017-08-29T23:53:36Z
dc.date.issued2017
dc.description.abstractEste trabajo de grado se inscribe en el área temática de la construcción de una aplicación para la comercialización virtual en un contexto empresarial, que permita la disminución del margen de intermediación del canal tradicional de distribución para laboratorios Laproff S.A. -- Se pretende investigar acerca de todos los componentes necesarios para el diseño de una aplicación on-line (plataforma Samibienestar) que contribuya a las ventas de los diferentes productos ofrecidos por el laboratorio Laproff S.A., en forma directa, a través de la comercialización y entrega a domicilio al cliente final -- Para este trabajo se empleará el enfoque cuantitativo, el cual, según Hernández, Fernández y Baptista (2010), tiene las siguientes características: Se plantea un problema de estudio delimitado y concreto, ya que parte de una pregunta de investigación que versa sobre cuestiones específicas -- Una vez planteado el problema de estudio, se revisa lo que se ha investigado anteriormente, a través de una revisión de literatura -- Sobre la base de la revisión de la literatura, se construye un marco teórico (la teoría que habrá de guiar el estudio) -- De esta teoría se derivan hipótesis -- Se someten a prueba las hipótesis mediante el empleo de los diseños de investigación apropiados -- Si los resultados corroboran las hipótesis o son congruentes con estas, se aporta evidencia en su favor -- Si se refutan, se descartan en busca de mejores explicaciones y nuevas hipótesis -- Al apoyar las hipótesis se genera confianza en la teoría que las sustenta -- Si no es así, se descartan las hipótesis y, eventualmente, la teoría -- Así mismo, el enfoque cuantitativo permite vincular al investigador con los participantes a través de la reflexión sobre situaciones prácticas, comportamientos y eventos emanados sobre el tema de estudio y extraer conclusiones y resultados a partir de la recolección de los datos de información, que den cuenta del objeto de estudio; cuyo fin no es más que determinar la viabilidad para el diseño de un modelo de comercialización virtual que contribuya en la disminución del margen de intermediación del canal tradicional de distribución para laboratorios Laproff S.A. -- En cuanto a las conclusiones, esta investigación muestra la relevancia del diseño de una aplicación virtual para los laboratorios Laproff S.A., dado que, a partir de ésta, se disminuye la intermediación en la distribución de los productos, conllevando a la optimización tanto de la venta, como de la entrega en el lugar de ubicación del cliente, bien sea a través de la aplicación directa Samibienestarspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Administraciónspa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameinstname:Universidad EAFIT
dc.identifier.local658.84CD S162
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad EAFIT
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.eafit.edu.co
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10784/11621
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad EAFITspa
dc.publisher.departmentDepartamento de Organización y Gerenciaspa
dc.publisher.facultyEscuela de Administraciónspa
dc.publisher.programMaestría en Administración - MBAspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAcceso abierto
dc.subjectPorter, Michael E.spa
dc.subjectAnálisis DOFAspa
dc.subjectMatríz de Ansoffspa
dc.subject.keywordProduct life cyclespa
dc.subject.keywordElectronic commercespa
dc.subject.keywordPharmaceutical industry - Technological innovationsspa
dc.subject.keywordServices marketingspa
dc.subject.keywordMarket segmentationspa
dc.subject.keywordInternet marketingspa
dc.subject.lembCICLO DE VIDA DE LOS PRODUCTOSspa
dc.subject.lembCOMERCIO ELECTRÓNICOspa
dc.subject.lembINDUSTRIA FARMACÉUTICA - INNOVACIONES TECNOLÓGICASspa
dc.subject.lembMERCADEO DE SERVICIOSspa
dc.subject.lembSEGMENTACIÓN DEL MERCADOspa
dc.subject.lembMERCADEO POR INTERNETspa
dc.titleDiseño de un modelo de comercialización virtual para laboratorios LAPROFF S.A.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis de Maestríaspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
Jorge_SaldarriagaVelez_2017.pdf
Tamaño:
7.18 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.5 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: