Publicación:
Propuesta para la implementación progresiva del ECRR® en la formalización de la pequeña minería en Colombia

Fecha

2025

Autores

Prada Taborda, Laura Camila

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad EAFIT

Proyectos de investigación

Unidades organizativas

Número de la revista

Resumen

Mining formalization in Colombia is a key strategy to combat illegality in the sector and improve the economic, environmental and social conditions of communities dependent on this activity. In the midst of this context; the Differential Work and Works Program (PTOD) adopted by Resolution 010 of October 21, 2024, allows small miners to access legality under simplified technical requirements, granting them with this benefit the obligation to adapt within 3 years to the national standards required for the Work and Works Plan (PTO), document that every miner in Colombia must submit to the authorities mining covered by international standards recognized by CRIRSCO. However, this transition presents significant challenges in the face of the progressive adoption of the required standards. This paper analyzes the technical weaknesses of the PTOD in relation to the Colombian Standard for Public Reporting of Exploration Results, Mineral Resources and Reserves (ECRR®), and proposes a voluntary and stepwise guide to help miners in differential formalization processes to build a PTO aligned with the regulations in force. Through a documentary review, a comparative analysis and the design of a practical tool, it is shown that with adequate technical support and staggered approach strategies, small-scale miners can advance more effectively in the progressive fulfillment of the requirements demanded by the regulations. This proposal seeks to contribute to the formalization processes not being perceived as a bureaucratic burden, but as an opportunity to provide technical and economic viability to mining projects and thus improve the traceability and sustainability of small-scale mining activities in Colombia.

Descripción

La formalización minera en Colombia es una estrategia clave para combatir la ilegalidad del sector y mejorar las condiciones económicas, ambientales y sociales de las comunidades dependientes de esta actividad. En medio de este contexto; el Programa de Trabajos y Obras Diferencial (PTOD) adoptado mediante la Resolución 010 del 21 de octubre de 2024, permite que pequeños mineros accedan a la legalidad bajo requisitos técnicos simplificados, otorgándoles con este beneficio la obligación de adaptarse en un plazo de 3 años a los estándares nacionales exigidos para el Plan de Trabajos y Obras (PTO), documento que todo minero en Colombia debe presentar ante las autoridades mineras amparado por los estándares internacionales reconocidos por CRIRSCO. Sin embargo, esta transición presenta desafíos significativos frente a la adopción progresiva de los estándares requeridos. Este trabajo analiza las debilidades técnicas del PTOD en relación con el Estándar Colombiano para el Reporte Público de Resultados de Exploración, Recursos y Reservas Minerales (ECRR®), y propone una guía voluntaria y escalonada que facilite a los mineros en procesos de formalización diferenciales a construir un PTO alineado con la normativa vigente. Mediante una revisión documental, un análisis comparativo y el diseño de una herramienta práctica, se evidencia que; con un apoyo técnico adecuado y estrategias de abordaje escalonadas, los pequeños mineros pueden avanzar de manera más efectiva en el cumplimento progresivo de los requisitos exigidos. Esta propuesta busca contribuir a que los procesos de formalización no sean percibidos como una carga burocrática, sino como una oportunidad para dar viabilidad técnica y económica a los proyectos mineros y así mismo, mejorar la trazabilidad y sostenibilidad de las actividades mineras a pequeña escala en Colombia.

Citación