Publicación:
¿Se está perdiendo nuestro conocimiento ancestral de uso de plantas de generación en generación? : un estudio aplicado al Valle de Aburrá, Colombia.

dc.contributor.advisorHoyos Gómez, Saúl Ernesto
dc.contributor.authorMejía Calderón, Valentina
dc.coverage.spatialMedellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degreeseng
dc.creator.emailvmejiac@eafit.edu.cospa
dc.date.accessioned2020-03-02T19:27:13Z
dc.date.available2020-03-02T19:27:13Z
dc.date.issued2019
dc.descriptionColombia es un país megadiverso, lo cual compromete su conocimiento cultural y etnobotánico, desafortunadamente, esta diversidad es poco conocida y en muchos casos subvalorada. El objetivo de esta investigación es evaluar si se está erosionando este conocimiento ancestral y cómo la Universidad EAFIT puede aportar en el empoderamiento y uso de este conocimiento. Para llevar a cabo este objetivo se comenzó a realizar colecciones botánicas que permitan crear un herbario para la Universidad EAFIT con fines pedagógicos e investigativos; dicha colecta se hizo clasificando las plantas que habitan el lugar en cinco categorías según su uso: medicinal, ornamental, construcción, alimenticio y mágico-religioso. Se evaluó si se estaba perdiendo el conocimiento ancestral etnobotánico con el pasar de los años. Para esto, se entrevistó a diferentes generaciones de: abuelos, hijos y nietos que habitan el Valle de Aburrá, a los cuales se les preguntó sobre el conocimiento que poseen de las plantas, en las cinco categorías anteriormente mencionadas. Se obtuvo como resultado las primeras colecciones etnobotánicas, para iniciar el herbario para la Universidad EAFIT y, se concluyó que dichos saberes ancestrales etnobotánicos se han degradado con el pasar de los años. También, se comparó las entrevistas entre géneros, y se obtuvo que las mujeres poseen un mayor conocimiento sobre el uso de las plantas. Se concluyó que existe una pérdida paulatina de nuestras culturas.spa
dc.description.degreelevelTrabajospa
dc.description.degreenameBiólogo(a)spa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.ddc583.01 M516
dc.identifier.instnameinstname:Universidad EAFIT
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad EAFIT
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.eafit.edu.co
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10784/15895
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad EAFITspa
dc.publisher.departmentCiencias Básicasspa
dc.publisher.facultyEscuela de Cienciasspa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.publisher.programBiologíaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAcceso abierto
dc.subjectEtnobotánicaspa
dc.subjectHerbariospa
dc.subjectUniversidad EAFITspa
dc.subjectSaber ancestralspa
dc.subjectPlantas ornamentalesspa
dc.subject.lembBOTÁNICA - INVESTIGACIONESspa
dc.subject.lembBOTÁNICA - COLOMBIA - VALLE DE ABURRÁ (ANTIOQUIA)spa
dc.subject.lembPLANTAS ÚTILESspa
dc.subject.lembTAXONOMÍA VEGETALspa
dc.subject.lembVEGETACIÓN - CLASIFICACIÓNspa
dc.subject.lembPLANTAS MEDICINALESspa
dc.title¿Se está perdiendo nuestro conocimiento ancestral de uso de plantas de generación en generación? : un estudio aplicado al Valle de Aburrá, Colombia.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTrabajo de gradospa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
Valentina_MejiaCalderon_2019.pdf
Tamaño:
1.12 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.5 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: