Publicación: Prácticas de gestión del conocimiento en instituciones de educación superior para desarrollar capacidades dinámicas basadas en conocimiento
Fecha
2025
Autores
Ospina Gaviria, Mónica Alejandra
Charry Gómez, Angie Pamela
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad EAFIT
Resumen
This degree work addresses knowledge management practices in Higher Education Institutions (HEI) in Medellin, specifically in the Internationalization area of the Corporación Universitaria Remington and the New Business area of the Universidad EAFIT. Problems such as the lack of synergy between types of knowledge, barriers in the flow of knowledge, and the underestimation of intellectual capital are identified. Through a qualitative approach and a multiple case study, current practices are analyzed and strategies are proposed to improve knowledge management, with the objective of developing dynamic capabilities that generate competitive advantages.
The research highlights the importance of strategic leadership commitment and the integration of appropriate technologies to optimize knowledge management. In addition, it highlights the need to overcome structural, cultural and individual barriers that hinder the flow of knowledge between people and groups. It also emphasizes the relevance of valuing and managing intellectual capital as a valuable intangible asset that can influence the sustainability and social relevance of HEIs.
Descripción
Este trabajo de grado aborda las prácticas de gestión del conocimiento en dos Instituciones de Educación Superior (IES) en Medellín, específicamente en el área de Internacionalización de la Corporación Universitaria Remington y el área de Nuevos Negocios de la Universidad EAFIT. Se identifican problemas como la falta de sinergia entre tipos de conocimiento, barreras en el flujo de conocimiento, y la subestimación del capital intelectual. A través de un enfoque cualitativo con un estudio de caso múltiple, se analizan las prácticas actuales y se proponen estrategias para mejorar la gestión del conocimiento, con el objetivo de desarrollar capacidades dinámicas que generen ventajas competitivas.
La investigación destaca la importancia del compromiso del liderazgo estratégico y la integración de tecnologías adecuadas para optimizar la gestión del conocimiento. Además, se destaca la necesidad de superar las barreras estructurales, culturales e individuales que dificultan el flujo de conocimiento entre personas y grupos. También se enfatiza en la relevancia de valorar y gestionar el capital intelectual como un activo intangible valioso que puede influir en la sostenibilidad y relevancia social de las IES.