Publicación: Estudio de prefactibilidad para la creación de “café galería, tallado y aroma”: una experiencia gastronómica y artística, desde la exposición y comercialización de arte, en el Quindío
Fecha
2025
Autores
Mattos Arbeláez, Cindy
Ramírez David, Mariluz
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad EAFIT
Resumen
This pre-feasibility study aims to evaluate the viability of creating Café Galería, Tallado y Aroma, a facility located in the department of Quindío, Salento municipality, which will combine the gastronomic experience with the exhibition and commercialization of local art. This project responds to the growing demand for cultural and tourism experiences in the region, establishing an innovative space that blends coffee traditions with artistic expressions.
The analysis was based on a market study that identified the preferences of the target audience, an environmental diagnosis using strategic analysis tools like PESTEL, and a financial study to determine the business's profitability. Additionally, applicable regulatory and administrative aspects were examined to ensure compliance with current legislation. The implementation of the project is expected to have a positive impact on the local economy by promoting cultural tourism and contributing to the strengthening of art and the coffee identity of Quindío.
Descripción
El presente estudio de prefactibilidad tiene como objetivo evaluar la viabilidad de la creación de Café Galería, Tallado y Aroma, un establecimiento ubicado en el departamento del Quindío, municipio de Salento, que integrará la experiencia gastronómica con la exhibición y comercialización de arte local. Este proyecto responde a la creciente demanda de experiencias turísticas y culturales en la región, al consolidar un espacio innovador que combine la tradición cafetera con expresiones artísticas. El análisis se fundamentó en un estudio de mercado que identificó las preferencias del público objetivo, un diagnóstico del entorno mediante herramientas de análisis estratégico como PESTEL, así como un estudio financiero para determinar la rentabilidad del negocio. Además, se examinaron los aspectos normativos y administrativos aplicables para garantizar el cumplimiento de la legislación vigente. Se espera que la implementación del proyecto genere un impacto positivo en la economía local, promoviendo el turismo cultural y contribuyendo al fortalecimiento del arte y la identidad cafetera del Quindío.