Publicación:
Enfoque de género en los procesos disciplinarios de los profesores de la Universidad de Antioquia (2017-2023)

dc.contributor.advisorMontoya Restrepo, Nataly
dc.contributor.authorOsorio Madrid, Daniel
dc.contributor.sponsorUniversidad de Antioquia
dc.coverage.spatialMedellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degreeseng
dc.creator.emaildosorio5@eafit.edu.co
dc.date.accessioned2025-07-15T15:14:21Z
dc.date.available2025-07-15T15:14:21Z
dc.date.issued2025
dc.descriptionEsta investigación examina la implementación del enfoque de género en los procesos disciplinarios de la Universidad de Antioquia entre 2017 y 2023. A través de casos específicos, se analiza cómo se han tratado las cuestiones de género y el impacto de estas decisiones en los resultados para víctimas y disciplinados. El estudio revela que, aunque desde hace algunos años en términos normativos el enfoque de género es un componente esencial de las políticas institucionales, su aplicación práctica ha sido insuficiente debido a varios factores. Entre estos se destacan la considerable demora en la resolución de los procesos, la inacción institucional ante las primeras denuncias de acoso o violencia de género, y la falta de un acompañamiento adecuado y continuo para las víctimas. Además, se observa que los profesionales encargados de estos casos no siempre reciben la formación adecuada en temas de género, lo que limita su capacidad para abordar estas situaciones con la sensibilidad necesaria. Como propuestas de mejora, se sugieren estrategias para reducir significativamente los tiempos de los procesos, garantizar respuestas rápidas y efectivas ante denuncias, fortalecer el acompañamiento a las víctimas, implementar formación continua en temas de género y crear un observatorio que evalúe la efectividad de estas políticas. Estas medidas buscarían crear un ambiente universitario más equitativo y libre de violencias de género.
dc.description.abstractThis research analyzes the implementation of the gender approach in the disciplinary processes at the University of Antioquia during the period 2017-2023. Through the study of specific cases, it examines how gender issues have been addressed in these processes and the impact these decisions have had on the outcomes, both for the victims and for those disciplined. The analysis reveals that, although the gender approach is theoretically a fundamental component of institutional policies, its practical application has been insufficient due to various factors. Among these, the significant delays in resolving disciplinary processes, institutional inaction in response to initial reports of harassment or gender-based violence, and the lack of adequate and continuous support for victims stand out. Additionally, it is observed that the professionals responsible for these cases do not always receive proper training in gender issues, which limits their ability to address these situations with the necessary sensitivity. As proposals for improvement, strategies are suggested to significantly reduce process times, ensure prompt and effective responses to complaints, strengthen support for victims, implement continuous training in gender issues, and establish an observatory to evaluate the effectiveness of these policies. These measures aim to create a more equitable and gender-violence-free university environment.
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Derechospa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10784/36032
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad EAFITspa
dc.publisher.departmentÁrea de Ciencias Jurídicasspa
dc.publisher.facultyEscuela de Derechospa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.publisher.programMaestría en Derechospa
dc.rightsTodos los derechos reservadosspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAcceso abierto
dc.subjectEnfoque de género
dc.subjectProcesos disciplinarios
dc.subject.lembDERECHO CIVIL - COLOMBIA
dc.subject.lembVÍCTIMAS DE ABUSO SEXUAL
dc.subject.lembVIOLENCIA EN EL LUGAR DE TRABAJO
dc.subject.lembVIOLENCIA CONTRA LA MUJER
dc.titleEnfoque de género en los procesos disciplinarios de los profesores de la Universidad de Antioquia (2017-2023)
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localMonografíaspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
No hay miniatura disponible
Nombre:
Formulario_autorizacion_publicacion_obras.pdf
Tamaño:
421.46 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Formulario de autorización de publicación de obras
No hay miniatura disponible
Nombre:
carta_aprobacion_trabajo_grado_eafit.pdf
Tamaño:
95.66 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de aprobación de tesis de grado
No hay miniatura disponible
Nombre:
Daniel_OsorioMadrid_2025.pdf
Tamaño:
823.28 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.5 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: