Publicación: Desarrollo de una política de gestión del riesgo cambiario : caso aplicado a una organización importadora colombiana
Fecha
2025
Autores
Salazar Bautista, Iván Esteban
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad EAFIT
Resumen
Cosalco Colombia S.A.S. imports raw materials and equipment for distribution in the domestic flexographic industry. Generating obligations with third parties in foreign currency and a direct exposure to foreign exchange risk. This field work developed a Foreign Exchange Risk Management Policy in three stages: (1) identification and measurement of transaction, conversion and economic risks, through tools such as Net Flow Exposed, Net Position and Scenario Analysis; (2) definition of the foreign exchange policy, establishing objectives, indicators, exposure levels and hedging instruments, supported by a survey applied to the financial team; and (3) configuration of a governance structure for its implementation. As a result, a short position for the analyzed risk subcategories was evidenced and a conservative approach based on forward contracts was proposed. It was concluded that the policy designed responds to the needs of the organization and represents an alternative to mitigate foreign exchange risk.
Descripción
Cosalco Colombia S.A.S. importa materias primas y equipos para su distribución en la industria flexográfica nacional. Genera obligaciones con terceros en moneda extranjera y una exposición directa al riesgo cambiario. Este trabajo de campo desarrolló una política de gestión del riesgo cambiario en tres etapas: (1) identificación y medición de los riesgos de transacción, de conversión y económico, mediante herramientas como flujo neto expuesto, posición neta y análisis de escenarios; (2) definición de la política cambiaria, estableciendo objetivos, indicadores, niveles de exposición e instrumentos de cobertura, sustentada por una encuesta aplicada al equipo financiero; y (3) configuración de una estructura de gobernanza para su implementación. Como resultado se evidenció una posición corta para las subcategorías de riesgo analizadas y se planteó un enfoque conservador basado en contratos forward. Se concluyó que la política diseñada responde a las necesidades de la organización y representa una alternativa para mitigar el riesgo cambiario.