Publicación:
Estrategias de fijación de precios en mercados oligopólicos : bebidas deportivas Colombia 2009-2023

Fecha

2025

Autores

Uribe Navarro, Jorge Eduardo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad EAFIT

Proyectos de investigación

Unidades organizativas

Número de la revista

Resumen

This thesis analyzes pricing strategies in the Colombian oligopolistic sports drinks market for the period 2009-2023, focusing on the comparison between observed practices and the theoretical equilibria derived from microeconomic game theory models. Using secondary data and estimates based on seemingly unrelated regression (SUR) systems, the study identifies demand functions and competitive interactions among the main brands in the sector: Gatorade, Sporade and Powerade. The theoretical framework is based on price competition models with product differentiation and best response functions, allowing for the modeling of strategic interactions between firms. The results show that, while the leading brand Gatorade operates close to the theoretical equilibrium, there are relevant deviations in the strategies of challenger brands Sporade and Powerade, which create opportunities for sectoral profitability optimization. Best response matrices and simulation scenarios are presented to illustrate the impact of different pricing policies on market share and profits. Finally, the study discusses the model’s limitations and proposes future research avenues, including the incorporation of additional non-price factors, the temporal dynamics of decision-making, and strategic interactions with retailers.

Descripción

Este trabajo de grado analiza la fijación de precios en el mercado oligopólico de bebidas deportivas en Colombia para el periodo 2009-2023, con énfasis en la comparación entre las estrategias observadas y los equilibrios teóricos derivados de modelos microeconómicos de teoría de juegos. Utilizando datos secundarios y estimaciones mediante sistemas de ecuaciones aparentemente no relacionadas (SUR), se identifican las funciones de demanda y las interacciones competitivas entre las principales marcas del sector: Gatorade, Sporade y Powerade. El estudio emplea como marco teórico los modelos de competencia en precios con diferenciación de productos y funciones de mejor respuesta, lo que permite modelar la interacción estratégica entre empresas. Los resultados muestran que, aunque la marca líder Gatorade opera cerca del equilibrio teórico, existen desviaciones relevantes en las estrategias de las marcas retadoras Sporade y Powerade, lo que genera oportunidades de optimización en la rentabilidad sectorial. Se presentan matrices de mejor respuesta y escenarios de simulación que ilustran el impacto de distintas políticas de precios sobre la participación de mercado y los beneficios. Finalmente, se discuten las limitaciones del modelo y se proponen líneas de investigación futura, incluyendo la incorporación de factores adicionales a los precios, la dinámica temporal de las decisiones y la interacción estratégica con minoristas.

Citación