Publicación: Organizaciones sociales fuertes, sociedad civil viva : hacia el fortalecimiento de capacidades para la acción colectiva
Fecha
2025
Autores
Cárdenas Arias, Paola Selene
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad EAFIT
Resumen
This thesis addresses the current state and challenges of grassroots Civil Society Organizations (CSOs) in Medellín, focusing on the urgent need to strengthen their capacities to ensure their economic and operational sustainability and their role as agents of social change. The work is based on the premise that organized collective action is essential to counteract growing individualism and social inequality, and that CSOs are key actors in building more just and democratic societies.
The research asks, with urgency and empathy, what capacities these organizations need to strengthen to not only survive but also lead processes of change. What factors weaken them? Why, despite their commitment, do they continue to be neglected? At a time when international cooperation is declining and challenges are multiplying, this work seeks answers that dignify their work and recognize their role as essential actors in the social fabric.
Descripción
La tesis aborda el estado actual y los retos de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) de base en Medellín, enfocándose en la urgente necesidad de fortalecer sus capacidades para garantizar su sostenibilidad económica, operativa y su papel como agentes de cambio social. El trabajo parte de la premisa de que la acción colectiva organizada es esencial para contrarrestar el individualismo creciente y la desigualdad social, y que las OSC son actores clave en la construcción de sociedades más justas y democráticas.
La investigación se pregunta, con urgencia y empatía, qué capacidades necesitan fortalecer estas organizaciones para no solo sobrevivir, sino también liderar procesos de cambio. ¿Qué factores las debilitan? ¿Por qué, a pesar de su compromiso, siguen siendo relegadas? En un momento en que la cooperación internacional se reduce y los retos se multiplican, este trabajo busca respuestas que dignifiquen su labor y reconozcan su papel como actores esenciales del tejido social