Publicación:
Análisis de patrones espaciales emergentes de lluvia en la ciudad de Medellín

dc.contributor.advisorOlarte Hernández, Tomás
dc.contributor.advisorSepúlveda Berrio, Julián
dc.contributor.authorRangel Velásquez, Diego
dc.coverage.spatialMedellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees
dc.creator.emaildrangelv@eafit.edu.co
dc.date.accessioned2025-11-11T21:35:45Z
dc.date.available2025-11-11T21:35:45Z
dc.date.issued2025
dc.descriptionEl aprovechamiento de datos meteorológicos es importante para la pronta atención de emergencias causadas por fenómenos climatológicos. Los sistemas de monitoreo climático brindan información valiosa para la gestión de riesgos, pero su aprovechamiento está estrechamente relacionado a los modelos predictivos que se puedan construir basándose en esta información. En este caso, mediante análisis de mediciones pluviométricas se buscó identificar patrones espaciales emergentes en picos de lluvia que pueden llevar a emergencias que requieran intervención de entidades de atención a desastres. Aunque existen estudios sobre distribución de precipitaciones, potencial de desarrollar modelos que se ajusten mejor a las condiciones ambientales de ciudades específicas. Esta investigación desarrolló un modelo que se adapta a las condiciones específicas del valle de Aburrá, anticipando la llegada de torrenciales a zonas de riesgo específicas. Se encontró que es posible anticipar la evolución de precipitaciones en escenarios específicos de precipitaciones convencionalmente elevadas.
dc.description.abstractEl aprovechamiento de datos meteorológicos es importante para la pronta atención de emergencias causadas por fenómenos climatológicos. Los sistemas de monitoreo climático brindan información valiosa para la gestión de riesgos, pero su aprovechamiento está estrechamente relacionado a los modelos predictivos que se puedan construir basándose en esta información. En este caso, mediante análisis de mediciones pluviométricas se buscó identificar patrones espaciales emergentes en picos de lluvia que pueden llevar a emergencias que requieran intervención de entidades de atención a desastres. Aunque existen estudios sobre distribución de precipitaciones, potencial de desarrollar modelos que se ajusten mejor a las condiciones ambientales de ciudades específicas. Esta investigación desarrolló un modelo que se adapta a las condiciones específicas del valle de Aburrá, anticipando la llegada de torrenciales a zonas de riesgo específicas. Se encontró que es posible anticipar la evolución de precipitaciones en escenarios específicos de precipitaciones convencionalmente elevadas.
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Ciencias de Datos y Analíticaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameinstname:Universidad EAFIT
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad EAFIT
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.eafit.edu.co
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10784/36806
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad EAFITspa
dc.publisher.departmentÁrea Computación y Analíticaspa
dc.publisher.facultyEscuela de Ciencias Aplicadas e Ingenieríaspa
dc.publisher.placeMedellín
dc.publisher.programMaestría en Ciencias de los Datos y Analíticaspa
dc.relation.urihttps://github.com/drangelv/unet_2
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAcceso abierto
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.subjectPronóstico del tiempo
dc.subjectPredicción de lluvias
dc.subjectEventos espaciales
dc.subjectPatrones espaciales
dc.subjectAprendizaje automático
dc.subjectAprendizaje profundo
dc.subject.keywordWeather forecasting
dc.subject.keywordForecasting
dc.subject.keywordNowcasting
dc.subject.keywordSpatial events
dc.subject.keywordSpatial patterns
dc.subject.keywordMachine Learning
dc.subject.keywordDeep learning
dc.subject.lembADMINISTRACIÓN DE RIESGOS - EVALUACIÓN - COLOMBIA
dc.subject.lembAGUAS LLUVIAS
dc.subject.lembMETEOROLOGÍA - APARATOS E INSTRUMENTOS
dc.subject.lembINFORMES METEOROLÓGICOS - MEDELLÍN (ANTIOQUIA-COLOMBIA)
dc.titleAnálisis de patrones espaciales emergentes de lluvia en la ciudad de Medellín
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis de Maestríaspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
No hay miniatura disponible
Nombre:
Análisis de patrones espaciales emergentes de lluvia en la ciudad de Medellín.pdf
Tamaño:
3.08 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
No hay miniatura disponible
Nombre:
carta_aprobacion.pdf
Tamaño:
157.86 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de aprobación de tesis de grado
No hay miniatura disponible
Nombre:
formulario_autorizacion_publicacion_obras_biblioteca (2).pdf
Tamaño:
485.9 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Formulario de autorización de publicación de obras
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.5 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: