Publicación: Análisis de patrones espaciales emergentes de lluvia en la ciudad de Medellín
Fecha
2025
Autores
Rangel Velásquez, Diego
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad EAFIT
Resumen
El aprovechamiento de datos meteorológicos es importante para la pronta atención de emergencias causadas por fenómenos climatológicos. Los sistemas de monitoreo climático brindan información valiosa para la gestión de riesgos, pero su aprovechamiento está estrechamente relacionado a los modelos predictivos que se puedan construir basándose en esta información. En este caso, mediante análisis de mediciones pluviométricas se buscó identificar patrones espaciales emergentes en picos de lluvia que pueden llevar a emergencias que requieran intervención de entidades de atención a desastres. Aunque existen estudios sobre distribución de precipitaciones, potencial de desarrollar modelos que se ajusten mejor a las condiciones ambientales de ciudades específicas. Esta investigación desarrolló un modelo que se adapta a las condiciones específicas del valle de Aburrá, anticipando la llegada de torrenciales a zonas de riesgo específicas. Se encontró que es posible anticipar la evolución de precipitaciones en escenarios específicos de precipitaciones convencionalmente elevadas.
Descripción
El aprovechamiento de datos meteorológicos es importante para la pronta atención de emergencias causadas por fenómenos climatológicos. Los sistemas de monitoreo climático brindan información valiosa para la gestión de riesgos, pero su aprovechamiento está estrechamente relacionado a los modelos predictivos que se puedan construir basándose en esta información. En este caso, mediante análisis de mediciones pluviométricas se buscó identificar patrones espaciales emergentes en picos de lluvia que pueden llevar a emergencias que requieran intervención de entidades de atención a desastres. Aunque existen estudios sobre distribución de precipitaciones, potencial de desarrollar modelos que se ajusten mejor a las condiciones ambientales de ciudades específicas. Esta investigación desarrolló un modelo que se adapta a las condiciones específicas del valle de Aburrá, anticipando la llegada de torrenciales a zonas de riesgo específicas. Se encontró que es posible anticipar la evolución de precipitaciones en escenarios específicos de precipitaciones convencionalmente elevadas.