Publicación:
Modelo financiero para el fomento de la ganadería regenerativa en proyectos de desarrollo sostenible

Fecha

2025

Autores

Becerra Puerto, Javier Andrés
Sánchez Marroquín, Oscar Mauricio

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad EAFIT

Proyectos de investigación

Unidades organizativas

Número de la revista

Resumen

This study develops a financial model to assess the economic impact of regenerative livestock farming in sustainable development projects in Colombia. Through Monte Carlo simulations, traditional and regenerative livestock models are compared, analyzing key variables such as the monthly and annual internal rates of return (IRR) and the net present value (NPV). The results indicate that regenerative livestock farming offers higher returns and financial stability compared to the traditional model, with a positive NPV in all analyzed scenarios. However, the regenerative model exhibits greater volatility, highlighting the need for risk mitigation strategies. The research emphasizes the importance of risk appetite in decision-making, suggesting that investors with a moderate to aggressive profile may benefit more from this sustainable approach.

Descripción

Este estudio desarrolla un modelo financiero para evaluar el impacto económico de la ganadería regenerativa en proyectos de desarrollo sostenible en Colombia. A través de simulaciones Monte Carlo se comparan los modelos de ganadería tradicional y ganadería regenerativa, analizando variables claves como las tasas internas de retorno (TIR) mensual y anual y el valor neto actual (VNA). Los resultados indican que la ganadería regenerativa ofrece mayores rendimientos y estabilidad financiera en comparación con la ganadería tradicional, al presentar un VNA positivo en todos los escenarios analizados. No obstante, el modelo regenerativo exhibe una mayor volatilidad, lo que implica la necesidad de estrategias de mitigación de los riesgos. La investigación destaca la importancia del apetito al riesgo en la toma de decisiones y sugiere que los inversionistas con un perfil de moderado a agresivo pueden beneficiarse más de este enfoque sostenible.

Citación