Publicación:
Prácticas aconsejables para la construcción de un plan de sucesión familiar exitoso

Proyectos de investigación

Unidades organizativas

Número de la revista

Resumen

This research analyzes recommends practices for building a successful succession plan in Colombia. It was identified that many companies in the country have stopped operating on a generational basis due to the absence of a clear succession plan, which can lead to a disruption in operations over time. For this reason, the lack of a succession plan becomes a significant risk factor for the continuity of family operated business organizations. The study includes interviews with eleven family businesses belonging to the first, second and third generations, with the purpose of identifying the family situations they face when designing a succession plan. The main objective was to prepare a simple and easy-to-implement document that facilitates the process of creating an executable succession plan. In this way, the study sought to define the most common factors that influence family businesses, either to motivate them to establish a succession plan or to postpone it, even when they recognize its importance. The methodology used was a qualitative approach, since this allowed a more transversal and open analysis. The interviews conducted with the representatives of the eleven family businesses provided valuable information about the challenges they face as a family when designing a succession plan.

Descripción

Esta investigación se enfocó en acopiar las prácticas recomendables para la construcción de un plan de sucesión exitoso en Colombia. El estudio se sirvió de entrevistas realizadas en once empresas familiares pertenecientes a la primera, la segunda y la tercera generación, con el propósito de identificar las situaciones que enfrentan las familias en el momento de diseñar un plan de sucesión. El objetivo principal fue compilar prácticas exitosas para la construcción de un plan de sucesión. Y al finalizar se logró elaborar un documento sencillo y fácil de implementar, el cual le permite a la empresa familiar tener insumos que le faciliten el inicio del proceso para la creación de un plan ejecutable. De este modo, el estudio buscó definir los factores más comunes que influyen en las empresas familiares, ya sea para motivarlas a establecer un plan de sucesión o para posponerlo, incluso cuando reconocen su importancia. La metodología utilizada tuvo un enfoque cualitativo que permitió llevar a cabo un análisis más transversal y abierto. Las entrevistas realizadas a los representantes de las once empresas familiares brindaron información valiosa sobre los retos y desafíos que enfrentan como familia en el momento de diseñar un plan de sucesión. Se identificó que muchas empresas en el país dejan de operar de manera generacional debido a la ausencia de un plan de sucesión claro, lo que les impide mantenerse activas a lo largo del tiempo. Por esta razón, la falta de un plan de sucesión se convierte en un factor de riesgo significativo para la continuidad de las organizaciones empresariales.

Citación