Publicación:
La desconexión laboral y el bienestar subjetivo en el municipio de la Unión (Antioquia) desde la perspectiva de las personas

Fecha

2025

Autores

Posada Villa, Katherinn

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad EAFIT

Proyectos de investigación

Unidades organizativas

Número de la revista

Resumen

A study was conducted exploring the relationship between work disconnection and the subjective well-being of teleworkers in the municipality of La Unión. It first investigated the factors that facilitate or hinder this disconnection, then the effects on subjective well-being, and finally, by reviewing the strategies people use to disconnect. All from the perspective of individuals. Qualitative research was conducted, with the participation of seven people (six teleworkers and one expert), using interviews as a data collection technique. The results showed elements such as autonomy and a positive view of the company that facilitate disconnection; among the consequences were the harmonization of personal and family time, and freedom in activities. Strategies for disconnection and subjective well-being included time management, overcoming preconceptions, and strengthening organizational culture. In conclusion, the study allowed us to explore the relationship between work disconnection and subjective well-being from the perspective of individuals and how they manage this disconnection in a small town like La Unión (Antioquia), where its residents are venturing into teleworking.

Descripción

Se desarrolló un estudio que exploró la relación entre la desconexión laboral y el bienestar subjetivo de teletrabajadores del municipio de La Unión, indagando primero por elementos que facilitan o entorpecen esa desconexión, luego por los efectos en el bienestar subjetivo y finalizando por revisar las estrategias que usan las personas para desconectarse. Todo desde la perspectiva de las personas. Se tuvo en cuenta la investigación cualitativa, con la participación de 7 personas (6 teletrabajadores y un experto), aplicando la entrevista como técnica de información. Los resultados mostraron elementos como la autonomía y la visión positiva de la empresa que facilitan la desconexión; dentro de las consecuencias estuvo la armonización de los tiempos personales y familiares, y, la libertad en las actividades. Como parte de las estrategias de desconexión y bienestar subjetivo estuvieron la organización del tiempo, superación de imaginarios y fortalecimiento de la cultura organizacional. En conclusión, el estudio permitió explorar la existencia de una relación entre la desconexión laboral y el bienestar subjetivo desde la perspectiva de las personas y las maneras cómo gestionan dicha desconexión en una localidad pequeña como La Unión (Antioquia), un lugar donde sus pobladores están incursionando en la modalidad de teletrabajo.

Citación