Publicación:
Reconstrucción paleoambiental de las formaciones Amagá y Combia en la sección quebrada la Táparo, suroccidente antioqueño

dc.contributor.advisorCárdenas Rozo, Andrés Leonardo
dc.contributor.authorCorena Sandoval, Camilo Andrés
dc.contributor.authorMoreno Martínez, Emanuel
dc.coverage.spatialMedellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees
dc.creator.emailemoreno3@eafit.edu.cospa
dc.creator.emailccorena@eafit.edu.cospa
dc.date.accessioned2020-03-09T13:34:51Z
dc.date.available2020-03-09T13:34:51Z
dc.date.issued2019
dc.descriptionLas formaciones Amagá (Oligoceno tardío - Mioceno temprano) y Combia (Mioceno tardío - Plioceno) afloran en la sección estratigráfica localizada en la quebrada La Táparo ubicada en el suroccidente antioqueño. Estas están compuestas por rocas siliciclásticas (i.e. lodolitas, limolitas, areniscas finas a conglomerática y conglomerados, acompañados de estructuras sedimentarias, contenido de materia orgánica y minerales accesorios como granates). Dicha sección fue levantada con el objetivo de realizar el análisis de facies y la reconstrucción paleoambiental, de la cual se determinó que las formaciones fueron acumuladas en ambientes fluviales específicamente en ríos meándricos y trenzados enmarcados en un entorno con influencia volcánica respectivamente. La dinámica tectónica regional que se dio en el norte de los Andes durante el Oligoceno - Plioceno generaron cambios en la configuración de la cuenca Amagá - Cauca - Patía (ACP) y por ende en la configuración sedimentológica en la que se depositaron estas formaciones. Procesos autocíclicos como la avulsión de los canales afectada por el incremento de aporte de sedimentos y cambios en el ajuste tectónico generado por el vulcanismo incipiente del Mioceno trajo consigo cambios en la arquitectura fluvial.spa
dc.description.degreelevelTrabajospa
dc.description.degreenameGeólogo(a)spa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.ddc551.7 M843
dc.identifier.instnameinstname:Universidad EAFIT
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad EAFIT
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.eafit.edu.co
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10784/15913
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad EAFITspa
dc.publisher.departmentDepartamento de Geologíaspa
dc.publisher.facultyEscuela de Cienciasspa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.publisher.programGeologíaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAcceso abierto
dc.subjectAmagáspa
dc.subjectCombiaspa
dc.subjectFaciesspa
dc.subjectReconstrucción paleoambientalspa
dc.subjectRíos meándricosspa
dc.subjectRíos trenzadosspa
dc.subjectAutociclicidadspa
dc.subjectAvulsiónspa
dc.subjectVulcanismospa
dc.subjectPaleógenospa
dc.subjectNeógenospa
dc.subject.lembGEOMORFOLOGÍAspa
dc.subject.lembGEOLOGÍA - COLOMBIA - AMAGÁ (ANTIOQUIA)spa
dc.subject.lembMINERALOGÍAspa
dc.subject.lembSEDIMENTOS (GEOLOGÍA)spa
dc.subject.lembROCAS CRISTALINASspa
dc.titleReconstrucción paleoambiental de las formaciones Amagá y Combia en la sección quebrada la Táparo, suroccidente antioqueño
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTrabajo de gradospa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
CamiloAndres_CorenaSandoval_Emanuel_MorenoMartinez_2019.pdf
Tamaño:
7.73 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.5 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: