Publicación:
Chile le apuesta a la universalidad del sistema previsional ¿cómo va Colombia?

dc.contributor.advisorUribe Mesa, Carlos Manuel
dc.contributor.authorPeñuela Pérez, María Carolina
dc.coverage.spatialMedellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degreeseng
dc.date.accessioned2013-02-19T14:46:15Z
dc.date.available2013-02-19T14:46:15Z
dc.date.issued2008
dc.descriptionHoy, luego de 14 años de la entrada en vigencia de la Ley 100 de 1993, norma con la que se reformó el sistema pensional preexistente, el cual fue acusado de presentar deficiencias estructurales y financiaras que se evidenciaban en la inviabilidad del sistema y sus características de inequidad y rigidez que le impedían ampliar los niveles de cobertura, se encuentra que de los 19.3 millones de colombianos, que según el DANE disponen de algún tipo de empleo, 12.5 millones no aportan a seguridad social. A esto se le suma que, según el Centro de Investigación para el Desarrollo de la Universidad Nacional CID, tan solo 17% de los adultos mayores reciben una mesada por concepto de pensión de los cuales 60% lo hacen con una mesada de 1 Salario Mínimo Legal Mensual Vigente. Es decir, el sistema pensional planteado con la reforma de la Ley 100 aun presenta problemas de cobertura, fidelidad y bajos montos en las prestaciones que otorga, muy profundosspa
dc.description75 p.spa
dc.description.degreelevelTrabajospa
dc.description.degreenameAbogado(a)spa
dc.description.tableofcontentsContenido parcial: El sistema previsional chileno -- El régimen pensional chileno -- El sistema previsional colombiano -- Una propuesta para reencausar los beneficios económicos periódicos.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameinstname:Universidad EAFIT
dc.identifier.local368.37 P514
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad EAFIT
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.eafit.edu.co
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10784/435
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad EAFITspa
dc.publisher.departmentDepartamento de Derechospa
dc.publisher.facultyEscuela de Derechospa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.publisher.programDerechospa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAcceso abierto
dc.subjectProyecto de Grado. Derechospa
dc.subjectPensiones en Chilespa
dc.subjectSistema previsional chilenospa
dc.subjectSistema previsional colombianospa
dc.subjectPensiones a la vejezspa
dc.subject.ddcInsurancespa
dc.subject.ddcOld-age insurance and insurance against death, illness, injuryspa
dc.subject.ddcAnnuitiesspa
dc.subject.keywordDegree Project. Laweng
dc.subject.keywordPensions in Chileeng
dc.subject.keywordChilean pension systemeng
dc.subject.keywordColombian pension systemeng
dc.subject.keywordOld age pensionseng
dc.subject.lembPENSIONES A LA VEJEZspa
dc.subject.lembLEGISLACION - CHILEspa
dc.subject.lembPENSIONES A LA VEJEZ-LEGISLACION - COLOMBIAspa
dc.subject.lembADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONESspa
dc.titleChile le apuesta a la universalidad del sistema previsional ¿cómo va Colombia?
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTrabajo de gradospa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
MariaCarolina_PeñuelaPerez_2008.pdf
Tamaño:
410.49 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: