Publicación: Barreras estatales y de seguridad en el acceso a la justicia de los sujetos de reparación colectiva LGBTIQ+ : el caso de la Mesa Diversa de la Comuna 8 de Medellín (2019-2024)
Fecha
2025
Autores
Salgado Pérez, Andrés Felipe
Agudelo Martínez, Juan David
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad EAFIT
Resumen
The LGBTIQ+ Collective of Comuna 8 in Medellín, within the framework of the State’s Transitional Justice policies, is recognized as the first LGBTIQ+ Collective Reparation Subject of its kind in the world. However, this distinction is not sufficient to guarantee access to justice for its members. The coexistence of state and security barriers makes it impossible to fulfill the reparation measures established in the Collective Reparation Plan, limiting their impact in the territory due to the inefficiency of public policy instruments intended for their reparation. This research aims to define the existing obstacles in the execution pathway of the Comprehensive Collective Reparation Plan of the LGBTIQ+ Collective of Comuna 8 that prevent the implementation of the reparation measures. To shed light on the composition of these barriers, a qualitative approach is adopted, supported by Process Tracing as a research method for the inductive breakdown of the problem’s causes. The contribution of this study lies in identifying the causes of the barriers to access to justice, highlighting how they hinder the implementation of reparation actions for LGBTIQ+ collective reparation subjects, and providing recommendations to strengthen mechanisms that enable comprehensive reparation for LGBTIQ+ collectives who are victims of the armed conflict.
Descripción
La Mesa Diversa de la Comuna 8 de Medellín (En adelante, MDC8), en el marco de las políticas de Estado de la Justicia Transicional es reconocida como el primer Sujeto de Reparación Colectiva LGBTIQ+ en el mundo en su tipo. Sin embargo, dicha distinción no resulta suficiente para garantizar el Acceso a la justicia de sus miembros. La coexistencia de barreras estatales y de seguridad imposibilitan el cumplimiento de las medidas de reparación del Plan de Reparación Colectiva, limitando su incidencia en el territorio producto de los ineficientes instrumentos de política pública tendientes a su reparación. De esta manera, la presente investigación pretende analizar los obstáculos existentes en la ruta de ejecución del Plan Integral de Reparación Colectiva de la Mesa Diversa de la Comuna 8 que impide la implementación de las medidas de reparación. Para evidenciar la composición de las barreras, se adopta un enfoque cualitativo con la aplicación de un enfoque postpositivista, apoyado del ‘Rastreo de Procesos’ como método de investigación para la descomposición inductiva de las causas del problema. La contribución del estudio radica en identificar las causas de las barreras de acceso a la justicia señalando como se configura la restricción en la implementación de las acciones de reparación de los sujetos LGBTIQ+ de reparación colectiva, proporcionando recomendaciones para fortalecer mecanismos que permitan la reparación integral a los colectivos LGBTIQ+ víctimas del conflicto armado.