Publicación:
La ciudad de las mujeres: derecho a la ciudad de las mujeres en Medellín

Fecha

2025

Autores

Muriel García, Melissa
Muñoz Londoño, María Isabel

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad EAFIT

Proyectos de investigación

Unidades organizativas

Número de la revista

Resumen

Inhabiting common space as a sign of citizenship is another area of ​​dispute for women, which is why studies have demonstrated the differential nature of gender in city living. This paper aims to investigate which aspects of the right to the city—namely, transportation, public space, and human security—women in urban Medellín perceive as most vulnerable. A mixed method of empirical analysis and proprietary data collection instruments were used. Among the findings was found that the possibility of sexual or psychological assault is a problem inherent to a gender analysis that limits women's habitation and participation in the city. Also relevant are the increase in insecurity within public transportation and the risk factor generated by urban "loneliness." Finally, the impact of women's and feminist spaces in Medellín is important in helping to guarantee the enjoyment of this right.

Descripción

Habitar el espacio común como muestra de ciudadanía es otro escenario de disputa para las mujeres, por lo cual estudios han demostrado el carácter diferencial del género en la habitanza de ciudad. Este trabajo se propone indagar en qué aspectos del derecho a la ciudad, a saber: transporte, espacio público y seguridad humana, perciben mayor vulnerabilidad las mujeres del área urbana de Medellín. Se utilizó un método mixto de análisis empírico e instrumentos propios para la recolección de datos. Entre los hallazgos se encontró que la posibilidad de agresión sexual o psicológica es un problema propio de un análisis de género que limita la habitanza y participación de las mujeres en la ciudad. Resultan relevantes asimismo el aumento en la inseguridad al interior del transporte público y el factor de riesgo que genera la “soledad” urbana. Finalmente, la incidencia de espacios de mujeres y feministas en Medellín son relevantes para contribuir a garantizar el goce de este derecho.

Citación