Publicación: Del prestigio al desvanecimiento : el riesgo de la dilución marcaria y su aplicación e interpretación en Colombia en la clase 25 de la Clasificación Internacional de Niza
Fecha
2025
Autores
Delgado Ramírez, María Paula
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad EAFIT
Resumen
This article examines the concept of trademark dilution and its impact on well-known trademarks within Class 25 of the Nice International Classification (fashion industry) in Colombia. Through a comparative approach, the regulatory frameworks of the United States and the European Union are analyzed, highlighting the historical development and debates surrounding the implementation of this concept. Likewise, the article reviews how the Andean Community system addresses trademark dilution and the challenges it entails. Additionally, it describes the way in which the Superintendence of Industry and Commerce has applied this concept in certain rulings, followed by a critique of inconsistencies in normative interpretation and the lack of clear guidelines in decision-making. The article concludes with recommendations to the Superintendence of Industry and Commerce aimed at providing greater clarity in the application of this legal concept.
Descripción
El presente artículo analiza la figura de la dilución marcaria y su impacto en las marcas notorias de la clase 25 de la Clasificación Internacional de Niza (industria de la moda) en Colombia. A partir de un enfoque comparado, se examinan los sistemas normativos de Estados Unidos y la Unión Europea destacando el desarrollo histórico y los debates que se han generado alrededor de la implementación de esta figura. De igual modo, se hace una revisión del tratamiento de la figura en el sistema de la Comunidad Andina y los retos que ello conlleva. Además, se describe la forma en la que la Superintendencia de Industria y Comercio ha aplicado la figura en algunas resoluciones para luego hacer una crítica frente a las inconsistencias en la interpretación normativa y ausencia de lineamientos claros en la toma de decisiones. El artículo concluye con algunas recomendaciones dirigidas a la Superintendencia de Industria y Comercio que resultan convenientes para dar claridad al uso de esta figura jurídica.