Libros - Books

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 9 de 9
  • Ítem
    Lecciones de música, precedidas de una introducción histórica, seguida cada una de su respectivo programa i acompañadas de láminas litografiadas
    (Imprenta de Pizano i Perez, 1858-01-01) Agudelo, Alejandro
    Lecciones de música, precedidas de una introducción histórica, seguida cada una de su respectivo programa i acompañadas de láminas litografiadas, de Alejandro Agudelo, publicado en 1858 por la Imprenta Pizano i Perez
  • Ítem
    Arte de leer, escribir y dictar música. Diego Fallon, 1885
    (Imprenta musical de Diego Fallon, 1885) Fallon, Diego
    "Nuestro compatriota el señor Diego Fallon ha inventado un nuevo y sencillísimo sistema de notación musical, que no se ha popularizado como debiera, bien que hace ya seis años publicó una cartilla en la que se halla explicado con toda claridad, y que desde entonces han podido ser apreciadas y aprovechadas sus incontestables ventajas sobre el conocido y empleado universalmente".
  • Ítem
    Teoría de la música. Andrés Martinez Montoya, 1924
    (Imprenta de "La Luz", 1924) Martinez Montoya, Andrés
    Teoría de la música por Andres Martinez Montoya, 1924. Segunda edición. Profesor de piano en el Conservatorio Nacional de Música. Fue director de la Academia Nacional de Música y antiguo Maestro de Capilla de la Catedral de Bogotá.
  • Ítem
    La música simplificada. José Gabriel Núñez, 1913
    (Imprenta de "La Luz", 1913) Núñez, José Gabriel
    La música simplificada o método elemental al alcance de todas las inteligencias, publicado en 1913. "No pretendo ofrecer a la juventud bogotana una obra completamente original. Tanto se ha escrito sobre música, y mas que todo sobre principio elementales, que hoy, en mi concepto, debe uno limitarse a repetir lo que otros han dicho ya; pero haciéndolo de una manera clara y lacónica, para lo cual deberá emplearse el estilo mas llano, mas sencillo y adaptable a la inteligencia de un niño de siete u ocho años (...)"
  • Ítem
    Exposición Nacional de Bellas Artes. Jacinto Albarracín, 1899
    (Imprenta y librería de Medardo Rivas, 1899) Albarracín, Jacinto
    "No siendo como soy viajero ni par de ningún pintor, que pide D. Epifanio Garay para serle crítico, a pesar suyo me lleva la mania de hablar de Bellas Artes, por echar a la ajena lectura estas notas poco importantes, pero sinceras y sin pretensiones".
  • Ítem
    La música simplificada. José Gabriel Núñez, 1870
    (F. Torres Amaya, 1870) Núñez, José Gabriel
    La música simplificada o método elemental al alcance de todas las inteligencias, publicado en 1870. "No pretendo ofrecer a la juventud bogotana una obra completamente original. Tanto se ha escrito sobre música, y mas que todo sobre principio elementales, que hoy, en mi concepto, debe uno limitarse a repetir lo que otros han dicho ya; pero haciéndolo de una manera clara y lacónica, para lo cual deberá emplearse el estilo mas llano, mas sencillo y adaptable a la inteligencia de un niño de seis o siete años (...)"
  • Ítem
    Método de bandola. José E. Suárez L., 1896
    (Zalamea Hermanos, 1896) Suárez L., José E.
    Método de bandola publicado en 1896. "Al publicar el presente método he procurado que siendo teórico y práctico sea también fácil y progresivo, de modo que una vez que el discípulo lo haya aprendido todo, puede leer la música, cualquiera que sea, con facilidad".
  • Ítem
    Prospecto. Escuela de Bellas Artes, Universidad Nacional de Colombia, 1964
    (Universidad Nacional de Colombia, 1964) Escuela de Bellas Artes
    "La Escuela de Bellas Artes de la Universidad Nacional, con el propósito de enfrentar la realidad colombiana y sin desconocer la metamorfosis de las artes plásticas en el mundo contemporáneo, ha superado el estatismo artesanal y académico, después de 75 años de labores tradicionales. En el convencimiento de que el oficio es esencial, pero no exclusivo ni preferencial, orienta su metodología docente hacia la màs equilibrada práctica del taller y de la teoría, del conocimiento humanístico y del ejercicio y la disciplina del oficio dentro de un generoso ámbito de cultura general que propicia el desarrollo de la personalidad artística"
  • Ítem
    Prospecto. Escuela de Bellas Artes, Universidad Nacional de Colombia, 1961
    (Universidad Nacional de Colombia, 1961) Escuela de Bellas Artes
    "Generalmente los aspirantes a ingresar en las escuelas de bellas artes consideran que los estudios correspondientes a estas disciplinas solo requieren habilidad técnica, y, en particular, facilidad manual en el trazo del dibujo. Pero como tal concepto reduciría la función de estos centros docentes a la simple docencia de artesanías, o. en el mejor de los casos, a la enseñanza de "grafías" artísticas sin consecuencias culturales, los estudiantes de las artes plásticas deben reunir otras condiciones que, con la facilidad en el oficio, los capaciten para la profesión artística en cualquiera de sus abundantes especializaciones actuales".