Maestría en Estudios Humanísticos (tesis)
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Maestría en Estudios Humanísticos (tesis) por Título
Mostrando 1 - 20 de 125
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Análisis de textos escolares para la educación política en la Media académica en Colombia: entre la política y la cívica(Universidad EAFIT, 2016) Garrido Montiel, Fabio Alberto; Paredes Oviedo, Diana MelisaEsta investigación tiene como objetivo desarrollar un trabajo de análisis que permita revisar los fundamentos teóricos de los contenidos dedicados a la educación política para la Media académica, presentes en los textos escolares de las editoriales Norma y Santillana -- La cívica no es sinónimo de política, es por ello que este trabajo se enfocó de fondo en la siguiente pregunta: ¿El Ministerio de Educación Nacional y los textos escolares aclaran esta combinación conceptual? Para dar respuesta a lo anterior habría que revisar el modo cómo desde el nivel de la educación media académica opera una posible reducción de lo político a lo cívico y las consecuencias que ello acarrea para el trabajo escolar -- En este sentido, para el marco teórico, se partió de autores que permiten mostrar que la política y la cívica no son sinónimos, algo que al parecer se asume en los textos escolares objeto de esta investigación -- De acuerdo a lo anterior, fue preciso utilizar el enfoque metodológico del Análisis de Contenido con el cual se consiguió contrastar los contenidos presentes en los textos escolares -- Con esta técnica, aplicada a dichos textos, se obtuvieron los datos cuantitativos y cualitativos, que extraídos organizada y sistemáticamente de los distintos contextos presentes en la información derivada de los mencionados textos escolares, posibilitaron la observación, análisis e interpretación de sus contenidos, tanto explícitos como latentes -- Aunque esta investigación no se fundamentó exclusivamente en los contenidos de los textos escolares, estos son su punto de partida y el eje del análisis en cuestión -- Paralelamente, con los autores antes mencionados se planteó una distinción objetiva entre la educación política y la educación cívica buscando así la reconstrucción de las implicaciones a las que llevaría dicha equiparación, todo esto con la finalidad de avanzar en un punto necesario: revisar las condiciones que harían posible un viraje de la educación cívica a una educación política bajo un horizonte democráticoPublicación Apocalipsis : una compleja red de interrelaciones. Un acercamiento al libro desde el análisis narrativo de los capítulos 12 y 13(Universidad EAFIT, 2023) Naar Mercado, Alejandro José; Cuartas, Juan ManuelPublicación Caricatura política y artes plásticas en el caso de Ricardo Rendón(Universidad EAFIT, 2013) Suárez Ocampo, Zulma Isabel; Maya Salazar, Adolfo LeónLa caricatura política como género gráfico, en su configuración, se emparenta con el proceso de definición de la llamada “opinión pública”, el desarrollo de las técnicas de impresión y las artes plásticas como lenguaje, cuenta con el utillaje proporcionado por la metáfora, la simbología y la literatura -- Los medios escritos periodísticos han hecho uso esta expresión gráfica para manifestar desacuerdos y diseminar ideologías, por lo tanto, caricatura política es medio y receptor de los cambios en los imaginarios políticos y culturales de la Colombia de comienzos del siglo XX que se transforma al paso de las luchas partidistas y las publicaciones periódicas -- El caricaturista político como constructor de lenguaje visual, influye en las tendencias estilísticas del género y refleja los contextos sociales en los que se produce su obra -- Es así que esta investigación es un acercamiento a la caricatura política de Ricardo Rendón a través de los antecedentes históricos de la caricatura como expresión gráfica durante el período Barroco en Italia, su transformación en caricatura política en Inglaterra, y su progresiva entrada a Colombia a comienzos del siglo XIX -- Finalizo este texto mostrando las manifestaciones plásticas, literarias, políticas e intelectuales con las que el caricaturista político antioqueño tuvo contacto durante su vidaPublicación ¿Cómo generar desarrollo sostenible en la ruralidad? : análisis a partir del estudio de caso de Corpoayapel y su trabajo en el corregimiento El Cedro, Ayapel(Universidad EAFIT, 2019) Ordóñez Ortega, Nicolás; Yelin Araque, LenisPublicación Cómo hacer un programa para televisión digital interactiva (ITV) : la propuesta de Dédalo, espacio infantil para la divulgación científica y tecnológica(Universidad EAFIT, 2011) Betancur Betancur, Juan Gonzalo; Marín Ochoa, Beatriz ElenaPublicación Cómo leen y escriben los estudiantes universitarios(Universidad EAFIT, 2011) Arroyave Salazar, Elvia Adriana; López Franco, Sonia InésPublicación Configuración de la subjetividad política de mujeres del Valle de Aburrá participantes en procesos sociales e institucionales que buscan la equidad de género(Universidad EAFIT, 2017) Hincapié Rojas, Sulman del Pilar; Roldán Vargas, OfeliaPublicación Configuraciones de lo público en la televisión pública: dinámicas de su conceptualización y dilemas de su operación(Universidad EAFIT, 2011) Castaño Echeverri, Alejandra; Bonilla Veléz, Jorge IvánPublicación Construcción de una nueva categoría de ciudadano en los discursos de políticos no tradicionales: Caso de Sergio Fajardo y Gustavo Petro(Universidad EAFIT, 2018) Martínez Burgos, Jheyson Leandro; López Franco, Sonia InésPublicación Consumo y producción de imágenes en el entorno cotidiano : caso de los álbumes fotográficos de la familia Echavarría Upegui(Universidad EAFIT, 2019) Toro Giraldo, Catalina; Vélez Posada, Andrés FelipePublicación Cuadros de ficción: la figura de la ecfrasis en tres cuentos de Pedro Gómez Valderrama(Universidad EAFIT, 2011) Agudelo Rendón, Pedro Antonio; Vélez Upegüi, MauricioPublicación Cultura cívica, periodismo y redes sociales digitales : promesas, debilidades, transformaciones y retos(Universidad EAFIT, 2021) Yepes Jiménez, Carlos Raúl; Bonilla Vélez, Jorge IvánAs part of the dynamics of the knowledge, information and communication processes in society, in what way are fake news and misinformation, which circulate through digital social networks, are transforming civic culture, the media and environments in which ones are developed?Publicación David Lurie : la ironía del humanista consumado. Un estudio sobre la novela Desgracia de J.M. Coetzee(Universidad EAFIT, 2024) Giraldo García, Carolina; Arcila Jaramillo, Alba ClemenciaPublicación De artesanas a obreras : trabajo fabril femenino en Medellín entre 1902 y 1930(Universidad EAFIT, 2022) Domínguez Aguirre, Laura Camila; Cardona Zuluaga, Alba PatriciaPublicación De Babel a la hospitalidad lingüística : acercamiento filosófico a la traducción en Paul Ricoeur(Universidad EAFIT, 2020) Valdez Gallego, Juan David; Cuartas Restrepo, Juan ManuelPublicación De la confianza sistemática al sentido de la posibilidad. Crítica a la racionalidad moderna en Robert Musil(Universidad EAFIT, 2011) Serna Salazar, Isabel Cristina; Salas Guerra, María CeciliaPublicación Derecho a la ciudad, memoria y espacio público: el reto presente de habitar la Plaza Cisneros de Medellín desde las ciudadanías comunicativas(Universidad EAFIT, 2018) Zuluaga Ramírez, Elizabeth Cristina; Tamayo Gómez, Camilo AndrésPublicación Educación para la paz : aportes de la mediación analítica y de la pedagogía socrática(Universidad EAFIT, 2022) Restrepo Ruiz, Natalia; Manrique Tisnés, HoracioPublicación El aire no es el mismo, si no es en la tierra de uno : un análisis desde las voces, relatos y narraciones de los habitantes de la serranía de San Lucas (El Bagre,Antioquia)(Universidad EAFIT, 2023) Tobón Parra, Jorge William; Arango Restrepo, María Rocío; El trabajo de campo de esta tesis fue financiado con recursos propios y, en el marco del desarrollo del proyecto 2020000100260 del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, financiado por el Fondo de Ciencia Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías de Colombia y ejecutado por el Centro de Valor Público de la Universidad EAFIT en alianza con la Corporación Grupo Trópico Diverso y el Colectivo de comunicaciones Gente y Bosques de El Bagre, Antioquia.The objective of this article is to analyze the construction of the narrative identity of the multicultural communities that inhabit the Serranía de San Lucas, El Bagre Antioquia. The research has a theoretical foundation from the concept of cultural hybridization and multiculturalism of Nestor García Canclini; for the concept of narrative identity, the postulates of Paul Ricoeur were reviewed. It is intended from the narratives of the communities, to verify how identity is built through the story; because through the narratives, the subject organizes his ideas taking into account the vision of himself and others, expressing stories, naming characters, settings, actions and plots related to the social context. The San Lucas Mountain range is a portion of territory where the inhabitants weave their stories, their culture that will not be possible without history, without myths and without actors. This article aims to show a community and a territory of people of diverse ethnic and cultural origins, with unique visions of the forest they inhabit as a space for their cosmogonies, stories, and traditions. People of the forest, of whom little is known about their identities, and understand by this not their names, not their certificates, not their debts, but rather their places of enunciation, their speeches, their stories, their history, their desires, their possible modes of existence.Publicación El carácter educativo del espacio físico escolar : un análisis de los procesos de socialización que desarrollan los estudiantes de la media técnica en el patio del flautista de la Institución Educativa Rodrigo Arenas Betancur(Universidad EAFIT, 2021) Acevedo Logreira, Carlos Fernando; Vélez López, Germán Darío; Municipio de MedellínThe objective of this research was to analyze the educational nature of the school physical space in the socialization processes developed by students of the media technique in the piper's yard of the Rodrigo Arenas Educational Institution. A qualitative methodology was implemented with a phenomenological-hermeneutical approach, which allowed to establish a description and interpretation of the individual and group subjectivities of the students, taking into account the educational nature in the inhabited space in question. The information collected by means of a survey and interviews was analyzed in order to understand the links that correspond to the students with the physical school space chosen from the recognition of their experiences, actions and meanings. Among the results, it was found that the flutist's public space is an essential component in the individual and social configuration of the students as they can enhance their experience from the relationship with their peers and the environment. Furthermore, it was found that the students signify the inhabited space through their experiences and their social and communicative relationships; They assume it as an intimate place that allows them to relate freely. Regarding the conclusions, it can be said that collective interaction occurs in the physical school space, the socialization processes that are also part of the students' educational process; The piper's patio with its symbols is not only a place, it is an environment that is part of the students' existence, their being, their identity, their adaptability, their vision of the world that surrounds them.