Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Français
  • Português
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Listar por
  • English
  • Español
  • Français
  • Português
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Subcontracting"

Mostrando 1 - 20 de 24
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Análisis de los factores críticos de éxito en la contratación de desarrollo de software a la medida por outsourcing, desde el punto de vista del proveedor
    (Universidad EAFIT, 2006) Ciro Piedrahita, Carlos Eduardo; Roldán Pardo, Luz Adriana; Rincón Bermúdez, Rafael David
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Aseguramiento de la calidad en el proceso delegado de desarrollo de software
    (Universidad EAFIT, 2006) Castillo Giraldo, Edwin Marino; Molina, Nilson Yair
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Beneficios reputacionales de la RSE en empresas tercerizadoras de servicios del estado. Gestión sancionatoria contravencional de tránsito
    (Universidad EAFIT, 2018) Arboleda Marín, Diana Marcela; López Gallego, Francisco
    In the last three years the different media have shown the bad perception of the citizenship about the private companies that contract with the State, specifically as regards their sanctioning function in traffic contraventional matters -- Under this scenario, an investigative work was designed to find out if the implementation of CSR practices by these companies could improve their reputation -- For this purpose, between the months of October and November of 2017, the opinion of twelve experts who were subjected to in-depth interviews and the judgment of one hundred sanctioned citizens who were surveyed through closed-response guides, was considered -- The result was a negative image of these companies and the possibility that CSR practices played an important role in improving their reputation -- Based on the findings, a series of recommendations that could serve as an input for the design of strategies for improving the prestige of these organizations are formulated
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Centro de servicios compartidos “Recurso humano y productividad”
    (Universidad EAFIT, 2016) Marín Marín, Lina Mercedes; González Ruíz, Glenny María
    Esta investigación describe los centros de servicios compartidos como herramienta fundamental para las organizaciones, que buscan soluciones tanto para optimizar los modelos de negocio como obtener ahorros en costos -- Se planteó una investigación cualitativa con un diseño descriptivo, utilizando la entrevista como técnica de recolección de información; para el análisis se visitaron dos empresas pertenecientes a diferentes sectores de mercado y se consultaron las principales fuentes de apoyo en internet -- Este ejercicio académico profesional se presenta así: se revisaron los aspectos técnicos y administrativos más relevantes para ser tenidos en cuenta en la construcción de un centro de servicios compartidos; la información obtenida permitió proyectar el modelo de un centro de servicios compartidos en diferentes fases de implementación, lo cual permitió evaluar beneficios, ventajas, desventajas y factores críticos de éxito significativos, que evidenciaron que estos centros pueden ser elegidos como una alternativa de globalización y estrategia de negocio
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Competitividad de Colombia para la prestación de servicios offshore de Contact Centers
    (Universidad EAFIT, 2014) Ortíz Granada, Ángela Patricia; Miranda Ortíz, Ana Milena; Uribe de Correa, Beatríz Amparo
    El sector servicios ha cobrado gran relevancia en el curso de los últimos años, hasta convertirse en un gran generador de empleo y desarrollo económico -- Una de las principales industrias dentro de este sector es la de los contact centers, la cual ha presentado un crecimiento continuo durante los últimos diez años y genera gran cantidad de empleos en el mundo -- Algunas economías, principalmente las ubicadas en la región de Asia-Pacífico, son actualmente pioneras en la prestación de este tipo de servicios -- Este sector se encuentra en la parte más alta de la curva de aprendizaje en estos países -- Sin embargo, en América Latina, especialmente en Colombia, es un sector que ha tenido desarrollo interno y donde la exportación de servicios es aún incipiente (1,4% del PIB en el año 2012) -- La madurez de la industria en el país permite visualizar oportunidades de negocio por explotar en mercados extranjeros, más aun cuando la industria interna está llegando a puntos de saturación -- Las decisiones de localización offshore de empresas de contact center están determinadas por el posicionamiento de las principales variables que determinan las necesidades de las operaciones; es por esto que el desarrollo de estas es determinante para posicionar un país en mercados internacionales -- El objetivo del presente documento consiste en contextualizar el posicionamiento de la industria colombiana frente a las variables que determinan el negocio realizando una recopilación de información respecto a la industria, la situación actual de Colombia en la industria y su posicionamiento dentro de las variables determinantes frente a los principales competidores a nivel mundial
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Criterios de subcontratación en mantenimiento textil en el Valle de Aburrá
    (Universidad EAFIT, 2008) Plaza Sibaja, Oscar Emilio; Mejía Meneses, Edgar
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Diagnóstico de los procesos de gestión humana en IONet S.A.S.
    (Universidad EAFIT, 2014) Ojalvo García, Isaac; Sevillano Henao, Óscar Andrés; Betancur Hurtado, Carlos Mario; Uribe de Correa, Beatriz Amparo
    El presente trabajo de grado abordará en primer lugar el contexto que enmarca a la organización IONet S.A.S. presentado por medio de una breve descripción de las actividades que practica la empresa seguida de una amplia recopilación de los antecedentes que presenta la compañía con relación a la gestión del desarrollo humano,información de su crecimiento acelerado y su potencial de desarrollo actual; posteriormente, se realizará el diagnóstico de la situación actual de tres aspectos fundamentales de la gestión humana en la compañía: la contratación, la capacitación y la compensación, de tal forma que permita evidenciar las oportunidades de mejora que presenta IONet al interior de dichos aspectos -- Al finalizar el diagnóstico se describirán los hallazgos, sus implicaciones en el contexto actual de la empresa y las posibles mejoras que se pueden aplicar en cada caso -- Finalmente, se realizará una propuesta de intervención sobre los conceptos mencionados y los elementos que los componen para ordenarlos y posibilitar el crecimiento sostenible de la organización apalancados en unos correctos procesos de gestión humana, teniendo en cuenta las herramientas disponibles en el medio, las características de la empresa y, más importante aún, el principal recurso de la compañía: su gente
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Estudio de prefactibilidad para la creación de una empresa de consultoría en el área de la gestión del talento humano
    (Universidad EAFIT, 2014) Henao Arroyave, Mónica; Montoya Ortega, Nilza; Sierra Mejía, Lina María; Díez Benjumea, John Miguel; Henao Cálad, Mónica
    Este documento corresponde a un estudio de prefactibilidad para la creación una empresa de consultoría en el área de la gestión de los recursos humanos, dirigida a la prestación de servicios a las pymes del sector manufacturero del Área Metropolitana del Valle de Aburrá -- Para ello, en primera instancia se realiza un análisis del entorno, sectorial y estratégico, con el fin de identificar la oportunidad de negocio en el área de outsourcing en recursos humanos -- Con el estudio de mercado y comercialización se da cuenta del mercado objetivo, sus necesidades y las estrategias de comercialización a implementar para garantizar la incursión en el mercado del outsourcing en gestión humana -- Los estudios estratégico y técnico entregan el modelo de empresa requerido para ofertar los servicios de outsourcing en gestión humana para las pymes del sector manufacturero del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, este incluye diseño de estrategia de negocio, plan estratégico, localización, tamaño, recursos financieros, humanos y de planta física -- También se desarrolla de manera especial el estudio financiero para determinar su viabilidad económica, y por último se presenta análisis de impactos ambientales y sociales, así como un capítulo de conclusiones generales del estudio de prefactibilidad
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Herramienta para la gestión de contratos de outsourcing
    (Universidad EAFIT, 2013) Ardila Padilla, Carlos Andrés; Rozo León, Lina Marcela
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Identidad cooperativa: entre el consenso y la coerción
    (Universidad EAFIT, 2015) Martínez Crespo, Jenny; Zapata Domínguez, Álvaro
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Implementación de una línea de servicio de outsourcing de tecnología informática en la empresa Tek Soluciones Tecnológicas S.A.S. para las Pymes de la región del Eje cafetero
    (Universidad EAFIT, 2017) García Arias, Lina Marcela; Cano Gamboa, Carlos Andrés; Uribe Ochoa, Beatriz Amparo
    En el contexto empresarial actual y, en especial, en el segmento de las pymes, la brecha que existe entre la estrategia corporativa y el uso de la tecnología informática como herramienta esencial para facilitar su cumplimiento es muy amplia -- Existen tres razones fundamentales que generan esta situación en las empresas: 1) el desconocimiento, 2) el temor al uso de la tecnología y 3) la falta de recursos económicos para invertir en activos que afectan de forma directa el flujo de caja -- Lo anterior hizo manifiesta una oportunidad de negocio que le permitirá a TEK Soluciones Tecnológicas S. A. S. desarrollar una propuesta de outsourcing tecnológico dirigida al mencionado segmento de mercado encaminada a disminuir dicha brecha, mediante el ofrecimiento de una solución que minimice de modo paulatino tales barreras en los empresarios de la región del Eje Cafetero para que se apropien de la tecnología y se les permita mejorar sus competencias, lo que generaría mayor fidelización, incremento en la rentabilidad, crecimiento e innovación para la empresa y para sus clientes
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    La descentralización y externalización de los Servicios Públicos Domiciliarios de Acueducto, Alcantarillado y Aseo: caso la ciudad de Quibdó (2007 - 2013)
    (Universidad EAFIT, 2014) Cuesta Zimanca, Francisco Atilano; Ramírez Brouchoud, María Fernanda; Ramírez Brouchoud, María Fernanda
    Durante el siglo XX el país adoptó varios modelos en la prestación de los servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo (AAA), pasando de su centralización a la descentralización y posteriormente hasta su externalización -- Mediante la descentralización en nuestro país se le otorgaron competencias y recursos a los entes territoriales para el cumplimiento de los fines del Estado -- La externalización de los servicios públicos se constituyó como una práctica de la Nueva Gestión Pública (NGP), con el objetivo de mejorar y especializar dichos servicios; en el caso de Colombia se han tenido experiencias exitosas y otras han fracasado, principalmente por el tipo de contratos que se celebran con los operadores privados -- En el caso específico del municipio de Quibdó, los servicios públicos AAA fueron suministrados por la Administración Municipal hasta enero de 2005, fecha en que la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (SSPD), tomó posesión de las Empresas Públicas de Quibdó E.S.P. (EPQ) y ante la difícil situación administrativa, el 24 de octubre de 2006 se ordenó su liquidación -- Desde junio de 2008 los tres servicios son prestados por el proyecto Aguas del Atrato perteneciente a la empresa Aguas Nacionales EPM SA ESP1 -- El presente trabajo aborda la revisión de los avances de dicha externalización en términos de cobertura, continuidad y porcentaje de recaudo entre los años 2007 y 2013 -- Para ello la investigación aborda dos momentos: Los antecedentes al momento de la liquidación de las EPQ -- La prestación de los servicios AAA a cargo del proyecto Aguas del Atrato
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    La licitud de la tercerización laboral y la intermediación laboral en Colombia: análisis de la postura del Ministerio del Trabajo a partir del ordenamiento jurídico colombiano
    (Universidad EAFIT, 2016) Góez Mondragón, Mariana; Posada Molina, José Jaime; Valencia González, Juliana
    La tercerización laboral es un fenómeno que ha tomado lugar en Colombia y el mundo, que se constituye como una práctica que genera trabajo humano a partir de diferentes instituciones jurídicas -- Estas relaciones han generado problemáticas a nivel de los derechos individuales y las obligaciones de los sujetos que intervienen en estas prácticas, pero igualmente, en Colombia se han emitido disposiciones jurídicas que pretenden proveer de competencia al Ministerio de Trabajo de Colombia para sancionar a las personas que intervienen en las actividades denominadas tercerización laboral ilegal, especialmente el recién expedido Decreto 583 de 2016 -- El presente escrito presenta un estudio sobre la normativa y la posición de la autoridad del trabajo, respecto a la tercerización laboral en Colombia, considerando las diferentes instituciones jurídicas a partir de las cuales se adelantan las mismas, así como los criterios para calificarlas como lícitas o ilícitas
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    La Responsabilidad Civil entre partes extremas en cadenas de contratos
    (Universidad EAFIT, 2013) Vélez Bayter, Daniela; Díaz Botero, Vanessa; Aramburo Calle, Maximiliano Alberto
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    La tercerización como herramienta de gestión empresarial
    (Universidad EAFIT, 2017) Cobo Marín, Juan Manuel; Henao Sierra, Diana María; Henao Cálad, Mónica
    Outsourcing is considered as a tool for business management with a view to improving competitiveness and permanence in the market, but social, political and legal aspects have a negative impact on its implementation at the enterprise level, making it a risk factor -- In this sense, the present research project addresses the topic of outsourcing by making a bibliographic review that allows identifying the relationship between legislative aspects, political environment, business management and its implementation both in the Colombian State and in other commercial sectors of the country, finding that Outsourcing is a valid tool in light of Colombian legislation under the fulfillment of certain requirements and that as a business management tool, outsourcing presents a unique implementation model because it is subject to the needs and expectations of each manager, as well as In the state outsourcing is considered as an engine for the economy and an opportunity for improvement in the provision of public services, while for the private sector it is still applied with a simplistic view of cost reduction and not as a fundamental part in the Support of management cycles and processes Interns
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Medición y control de riesgos financieros del Instituto de Financiamiento, Promoción y Desarrollo de Tuluá – INFITULUA
    (Universidad EAFIT, 2016) Millán Moreno, María Fernanda; Pasmin Pineda, Libia Fernanda; Torres Oke, Sebastián
    Debido al alto nivel de incertidumbre del actual entorno económico mundial, se hace difícil para los administradores la toma de decisiones, especialmente al considerar los factores de riesgo que afectan los países -- Por estas razones algunos Institutos de Fomento y Desarrollo Regional (INFIS) están optando por ser la banca de inversión de la región -- El rol de asesores financieros de las entidades descentralizadas, ligado a invertir adecuadamente en empresas y proyectos de interés regional, es una de las labores en las que los INFIS pueden agregar valor a sus regiones, pues la banca tradicional no suple estas necesidades -- Además, diversos proyectos de alto impacto social se pueden llevar a cabo a bajo costo sin que sea necesario comprometer los recursos públicos o someterlos a movimientos de alto riesgo -- En opinión de BRC, en la medida en que este papel se lleve a cabo de forma eficiente y rentable, puede generar ventajas competitivas para los INFIS y para sus regiones -- Estos riesgos financieros para los INFIS pueden ser definidos como la volatilidad de los resultados esperados -- Razón por la cual es importante mostrar los riesgos ocasionados por factores internos como la rotación de personal, falta de control en los procesos, cambios tecnológicos, acuerdos con outsourcing; y factores externos como fraude por parte de terceros que desarrollan actividades delictivas tales como robo, falsificación, suplantaciones, emisión de cheques sin fondos y perjuicio por hacking de computadores -- Actualmente no se le da el apoyo suficiente a la gestión del riesgo operativo debido a que este no es un tipo de riesgo que se corre a cambio de mayores ingresos, por el contrario, lo que se busca con la buena gestión de este tipo de riesgo es la disminución de las pérdidas -- A nivel internacional el pionero en abordar el tema de la gestión y la regulación del riesgo operación fue el comité de Basilea, cuyos acuerdos buscan que el sistema financiero mundial encuentre solidez y estabilidad en los mercados -- Tomando esto como guía, la superintendencia financiera de Colombia se ha acogido a dichos acuerdos, adoptándolos al sistema financiero del país para lograr una adecuada gestión de riesgos en las entidades financieras -- A partir de la información recogida e investigada en este trabajo, se identifican los riesgos a los que se encuentra expuesto el instituto, teniendo en cuenta las características propias del mismo, de tal forma que se pueda reconocer la vulnerabilidad ante el riesgo operativo y sus factores asociados -- Refiriéndose a la medición y valoración de cada uno de estos riesgos identificados y calculando el efecto que generan sobre el valor de los portafolios de inversión y financiación, se pretende establecer un mapa de cuantificación que permita identificar más claramente los riesgos a los que está expuesto el instituto, y desde el cual se pueda llegar a la conclusión de la perspectiva de la normatividad para la implementación de este importante sistema de gestión -- El propósito de esta investigación es realizar una valoración del riesgo existente en el instituto con el fin de disminuir los riesgos inherentes a la operatividad
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Metodología para la elección de proveedores o terceros en entidades financieras desde el punto de vista del riesgo operacional y crediticio
    (Universidad EAFIT, 2017) Quiceno Rúa, Alejandra; Torres Oke, Sebastián
    Financial institutions have wide competition and a big cost structure required for their operation -- Looking for satisfy their clients’ needs, reduce their risks levels, achieve efficiencies and offer a better service they are increasingly using the outsourcing of processes that are not part of the core of its operation delivering them to experts who can generate better results -- However, outsourcing with a third party doesn’t mean it will be responsible for the risks arising from the provision of such service -- The financial institution must have, a methodology to determine the strategy and choice of services that can outsource and have a complete analysis of outsourcing projects that includes risk management to identify, measure, mitigate and monitor them -- The definition of this methodology is the subject of this document
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Modelo para la armonización bajo la estrategia de multisourcing apoyado en las buenas prácticas de la industria del software
    (Universidad EAFIT, 2016) Ríos Álvarez, Juan Pablo; Rincón Bermúdez, Rafael David
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Outsourcing de la empresa en conflicto con los derechos de los trabajadores; de cómo devolverle al outsourcing lo que es el outsourcing; una decisión económica
    (Universidad EAFIT, 2015) Vélez Saldarriaga, José Alejandro; Ossa Botero, María Alejandra; Piedrahita Vargas, Camilo
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Percepción de la calidad de vida de los empleados contratados por empresa temporal, el caso de una empresa de alimentos de la ciudad de Armenia
    (Universidad EAFIT, 2014) Cortés Gálvez, Luz Lahiri; Gómez, Rodrigo; Uribe de Correa, Beatríz Amparo
    Con el objetivo de determinar y analizar la percepción de la calidad de vida de los empleados de una empresa manufacturera de alimentos en la ciudad de Armenia, cuyos contratos se hacen a través de una empresa de servicio temporal, se realizó una revisión teórica que permitiera determinar cuáles son las necesidades que requieren ser cubiertas para tener un buen nivel de calidad de vida -- De los autores revisados se eligió a Manfred Max Neef y su teoría del Desarrollo a Escala Humana, de la cual se eligieron seis categorías de necesidades a suplir para alcanzar una adecuada calidad de vida, dichas categorías son: subsistencia, protección, participación, ocio, identidad y libertad -- Las categorías fueron incluidas en el instrumento diseñado para este estudio, que conlleva una entrevista semiestructurada, la cual se aplicó no sólo a los empleados contratados en misión, también al grupo de empleados contratados directamente por la compañía -- Los resultados de esta entrevista contrastados con la fundamentación teórica anterior nos dio como resultado una visión más clara de cómo la contratación, a través de empresas de servicios temporales, incide en la percepción de la calidad de vida de los trabajadores contratados bajo esta modalidad
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »

Vigilada Mineducación

Universidad con Acreditación Institucional hasta 2026 - Resolución MEN 2158 de 2018

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias